El Humanismo Cristiano: Dignidad, Solidaridad y Trascendencia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Humanismo Cristiano

La simple exposición de estas corrientes de pensamiento evidencia que sin Dios, el hombre pierde mucho de su dignidad y la convivencia social se desmorona al carecer de un fundamento sólido para asentar los grandes valores propios del ser humano.

Las bases del Humanismo Cristiano

Así, frente a los humanismos cerrados a Dios durante los dos últimos siglos, se ha ido abriendo paso un humanismo que parte de criterios evangélicos y hunde sus raíces en el interés por todo lo humano a partir de una concepción cristiana del hombre y de la vida. Su principal expresión es el llamado Humanismo Cristiano, concepto bastante moderno, que vamos a estudiar en esta unidad.

La filosofía centrada en la dignidad de la persona humana surge como una reacción contra dos corrientes opuestas: el totalitarismo y el individualismo. Es ahí donde se debe encuadrar la interpretación moderna del Humanismo Cristiano, que no se trata de un modelo filosófico cerrado.

Un mundo más humano

El Humanismo Cristiano trata de hacer posible la construcción de «un mundo más humano», digno de los hijos de Dios, que se podría caracterizar por estas cuatro notas:

  • Pone, como centro de la vida política, social y económica, la dignidad de la persona humana y sus derechos fundamentales, comenzando por el derecho a la vida.
  • Está basado en la solidaridad, pues todos los seres humanos hemos sido creados y convocados por Dios para vivir como hermanos, en un mundo que no favorezca solo el bienestar de unos pocos, sino de todos, mediante el esfuerzo y la colaboración mutua.
  • Promueve la justicia social —mediante un reparto equitativo de las cargas y los beneficios— y la paz entre las naciones, afrontando las diferencias a través del diálogo y nunca por medio de la guerra.
  • Está abierto a Dios y a su proyecto salvador para la humanidad, ya que el reconocimiento de Dios no se opone, en ninguna manera, a la dignidad del hombre, sino que, por el contrario, la fundamenta y la favorece.

Síntesis del Humanismo Cristiano

  • La filosofía del Humanismo Cristiano, centrada en la dignidad de la persona humana y en la solidaridad, surge en la primera mitad del siglo XX para superar dos corrientes opuestas: el totalitarismo y el individualismo.
  • J. Maritain enseña que el hombre, por su espíritu, es más que individuo, es persona: un ser abierto a las relaciones con los demás hombres y con Dios.
  • Para G. Marcel, unas cosas pertenecen al «ser» del hombre —soy «yo»— y otras en cambio al «tener» —son «mías»—. El hombre es un ser que puede crecer en la dirección del ser o en la del tener: pero su verdadera realización está en «ser más».
  • E. Mounier fue quien acuñó la expresión «personalismo cristiano». Reclama el primado de la persona humana sobre las necesidades materiales.
  • J. Marías, filósofo español, define al ser humano por su impresionante capacidad de enamorarse y por la pretensión y el afán de la inmortalidad.
  • E. Stein unió el método fenomenológico con la sabiduría mística de santa Teresa de Jesús y de san Juan de la Cruz.
  • Juan Pablo II fue un profundo conocedor y expositor del pensamiento cristiano moderno.

Fundamentos Antropológicos Comunes

Los humanismos cristianos se basan en una antropología común:

  • El hombre es un ser corpóreo y espiritual animado por un alma espiritual e inmortal. El alma y el cuerpo forman en el ser humano una perfecta unidad.
  • El ser humano ha sido creado a imagen y semejanza de Dios. De ahí su dignidad sagrada. Dios creó al hombre y a la mujer con la misma dignidad.
  • El ser humano en sus orígenes, tentado por el Maligno, abusó de su libertad. Desde entonces está inclinado al mal y al pecado.
  • Jesucristo ha redimido al hombre y lo ha liberado de la esclavitud del pecado y de la muerte eterna.
  • Todo cristiano, desde el Bautismo, es hecho hijo de Dios por la gracia y está llamado a la santidad.
  • El ser humano ha recibido de Dios una llamada a vivir en comunión y solidaridad con los demás.
  • El destino final de los seres humanos es la vida eterna y feliz con Dios.

Arte Cristiano y Fe

Una de las funciones del arte cristiano es la explicitación de la fe. Toda obra de carácter religioso tiene un sentido último que el fiel-espectador puede percibir.

Vocabulario

Individualismo
Actitud práctica y corriente filosófica que defiende la prioridad del individuo frente a la sociedad y al Estado.
Personalismo
Tendencia filosófica que busca revalorizar a la persona humana en sí misma y en cuanto se realiza plena y libremente en su apertura a los demás y a lo trascendente.

Entradas relacionadas: