Humanidades: Intersección entre Ciencia y Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Utilidad de las Humanidades

La Ciencia y la Filosofía

  • La ciencia deriva del vocablo latino scientia, que es un sustantivo del verbo scire, que significa saber.
  • La ciencia tiene como principio entender el mundo material.
  • Para conocer racionalmente la realidad, debo valerme de la ciencia y de la filosofía. Ambas se complementan.

Se asemejan:

  • Utilizan métodos de investigación rigurosos.
  • Buscan explicaciones coherentes.
  • Quieren resolver problemas humanos.

Se distinguen:

  • La línea divisoria entre ambas se produce en el Renacimiento:
    • La ciencia: estudia el mundo material por medio de la experimentación.
    • La filosofía: estudia lo inmaterial y lo espiritual.

La ciencia y la filosofía se caracterizan por el deseo de conocer las causas:

  • Causas que signifiquen conocerlas a fondo y con garantías.
  • Causas que superen las dudas y las opiniones hasta alcanzar verdades.

Tipos de causas:

  • Causas intrínsecas (de la ciencia):
    • Material
    • Formal
  • Causas extrínsecas (de la filosofía):
    • Eficiente
    • Final

El Método de la Ciencia

  • Nace de la experiencia y es racional.
  • Es el camino inteligente que recorre la ciencia entre hipótesis y comprobaciones, hasta lograr leyes y teorías que pueden demostrarse y darse a conocer públicamente.
  • Es un conocimiento: objetivo, relativo y opinable.
  • Busca enunciados universales, es decir, conocimientos válidos en todo tiempo y lugar.
  • Las ciencias naturales utilizan el método hipotético-deductivo, que es la unión de la deducción e inducción.

Finalidad de la Ciencia

  • Ir más allá de la mera descripción del mundo.
  • Descubrir los mecanismos que permiten el funcionamiento de la realidad.
  • Las leyes que se descubran deben explicar y predecir.
  • Explicar: aportar las razones por las que se ha producido un hecho necesariamente.
  • Predecir: es un procedimiento similar, aplicado al futuro.

Clasificación de las Ciencias

  • Formales: carácter cierto de sus afirmaciones.
    • Lógica
    • Matemáticas
  • Empíricas: conocimientos hipotéticos y nunca definitivos de las ciencias naturales o humanas.
    • Naturales
    • Sociales

Los Límites de la Ciencia

  • Los límites de la ciencia están representados bajo dos enfoques:
    • Los límites exigidos por la ética.
    • Los límites exigidos por el propio método científico.

El Cientificismo

  • Hunde sus raíces en la Ilustración.
  • Creencia dogmática de que el conocimiento científico es el único que merece el título de conocimiento.
  • Es pensar que la ciencia resolverá todos nuestros problemas.
  • Cae en el error de considerar que aquello que no se puede obtener con su método no es real.

Entradas relacionadas: