Huésped susceptible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 6,9 KB

La EPIDEMIOLOGÍA:
Es la ciencia que estudia los factores en una población determinada

. ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

: Aquellas en las que existe un agente causal procedente de un huésped infectado, capaz de reproducirse y de desencadenar la enfermedad cuando pasa a una persona sana. La INFECCIÓN:
Entrada de un microorganismo o agente infecioso en un huésped, donde se reproduce. Cuando el sistema inmunitario se estimula, produce una respuesta orgánica. La TRANSMISIÓN:
Cualquier proceso de comunicación entre un aagente causal vivo y otra susceptible a enfermar. LA EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
-
Los factores que determinan la aparición de la enfermedad y la relación entre el agente causal y el huésped susceptible. Los factores que determinan la salud de una población son la biología humana, el medioambiente, el estilo de vida y el sistema sanitario.-
La distribución geográfica de la enfermedad. -La frecuencia y evolución en el tiempo (morbilidad, mortalidad, consecuencias) de la enfermedad.

FASES DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

1.Período de incubación o latencia


Tiempo comprendido entre la entrada del agente causal en un huésped y la aparición de los primeros síntomas de la enfermedad.

2.Periodo prodómico o de invasión:

Aparición de signos inespecíficos y de carácter general.

3.Periodo clínico:

Aparición de los síntomas y signos que definen la enfermedad, se puede llegar a un diagnóstico.

PRESENTACIÓN DE LAS ENFERMEDADES TRANSMISIBLES

Esporádica-


Aparece de manera ocasional (fiebre)

Endémica

Zona geográfica determinada (brucelosis)

Epidémica

Aumenta el numero de casos con respecto a la frecuencia prevista (gripe).

Pandémica

Cuándo una enfermedad supera las fronteras de países afectando a todo el mundo. (peste, sida).

2.1 AGENTE CAUSAL O Etiológico

Organismo vivo, suele ser único, del exterior capaz de reproducirse y desencadenar la enfermedad transmisible. Se puede clasificar mediante sus carácterísticas morfológicas:

Bacterias

-
Microorganismos unicelulares y procarioticos.

Virus

- Necesitan un organismo vivo para reproducirse.

Hongos

- Necesitan la materia orgánica para nutrirse.

Parásitos

- Seres que viven sobre o dentro de un organismo.

CUATRO POSTULADOS DE KOCH:

1.
Encontrar al microorganismo en la enfermedad.

2

Aislar y cultivar a partir de las lesiones que produce la enfermedad
3. La enfermedad al inocular un cultivo puro a un animal susceptible.
4.Aislar el mismo microorganismo de las lesiones producidas en los animales inoculados.

INTERACCIÓN DEL AGENTE CAUSAL CON EL HUÉSPED

1.

Simbiosis

: Beneficio para ambos 2.

Comensalismo

Beneficia a uno de ellos sin perjudicar al otro.

3.Parasitismo

Se beneficia del huésped y lo perjudica.

4. Saprofitismo:

Vive de la materia orgánica en estado de descomposición.

5.Oportunismo

Vive en equilibrio con el huésped pero produce una infección cuando bajan sus defensas. CADENA EPIDEMIOLOGICA Conjunto de eslabones que determinan la transmisión de la enfermedad.

RESERVORIO:

Hábitat natural y habitual del agente infeccioso, donde vive y se multiplica y del que depende para su supervivencia (esperando).

FUENTE DE INFECCIÓN

Hábitat ocasional en el que se mantiene el agente casual, para pasar rápidamente al huésped. (capaz de producir enfermedades). 

VÍAS DE ELIMINACIÓN

Digestiva


-A través de heces y vómito Respiratoria-
Estornudo y tos Genitourinaria-
Orina y secreciones Cutáneo-mucosa
- Heridas o lesiones MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Son las vías y los medios que utiliza el agente causal para pasar desde el reservorio o la fuente de infección al huésped susceptible.

Directa

: Contacto físico, a través del aire.

Indirecta

: Agua, alimentos, fómites, artrópodos, suelo.
Huésped SUSCEPTIBLE último eslabón de la cadena y es cualquier persona capaz de enfermar.

¿QUÉ ES LA SUSCEPTIBILIDAD?

Decir que una persona es susceptible es lo mismo que decir que no es resistente y esta es la condición necesaria para que una persona sana se convierta en huésped o receptor de un agenten infeccioso.

VÍAS DE ENTRADA

Digestiva


- A través de la boca Respiratoria
- De la nariz, respirar e inhalar aire.

Urinaria

- Meato urinario Cutaneomucosa
- Piel y mucosas Hemática-
Inoculación accidental Placentaria
- Cordón umbilical MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE LA FUENTE DE INFECCIÓN
1.Diagnóstico y tratamiento precoz 2.Encuesta y ficha epidemiologica 3.Declaración obligatoria 4.Aislamiento, vigilancia y cuarentena 5.Desinfección y desparasitación 6.Educación sanitariaMEDIDAS DE Prevención SOBRE LOS MECANISMOS DE TRANSMISIÓN
Generales, específicos: desinfección, desinsectación, desratización.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN SOBRE LA PERSONA SUSCEPTIBLE

Quimioprofilaxis (fármacos), Inmunización (vacunas) y Educación Sanitaria.

Entradas relacionadas: