Huelva Costera: Dinámicas Poblacionales, Industriales y Oferta Turística
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
El Litoral de Huelva: Características y Concentración Poblacional
Los 93,5 kilómetros del litoral de la provincia de Huelva concentran más del 70% de la población provincial, como consecuencia de:
- La concentración industrial en la ría de Huelva.
- La concentración comercial (Huelva y Ayamonte como centros más importantes).
- El desarrollo de la nueva agricultura intensiva.
- El desarrollo turístico.
Por tanto, el litoral de Huelva, a diferencia de otros espacios como la Costa del Sol, no se ha desarrollado como centro de gravedad de la economía y de la población provincial gracias exclusivamente al turismo.
El Área Periurbana
Posee un crecimiento gracias fundamentalmente al polo industrial de Huelva, Palos de la Frontera y San Juan del Puerto. Aquí el turismo es inexistente o ha tenido un impacto inapreciable. Solo Punta Umbría y Moguer han alcanzado un cierto nivel de equipamiento turístico.
El Resto de la Costa
Está formada por Ayamonte, Isla Cristina, Lepe y Cartaya, y presenta un desarrollo del turismo y de la agricultura intensiva.
Oferta de Alojamiento en el Litoral Onubense
La oferta global de pensiones y hotel-apartamentos en relación al total andaluz es de solo el 8,15%. La oferta de plazas en apartamentos reglados supone el 8,8% del total del litoral de Andalucía. La oferta en campings se concentra en el 24,11%. Las segundas residencias representan el 15,1% del litoral andaluz. Según las estadísticas del año 2011, la oferta total de plazas en establecimientos de alojamiento reglado alcanzaba las 50.653 plazas, mientras que las plazas estimadas de segunda residencia, con los datos del censo de vivienda del 2001, alcanzan las 134.358 plazas. Algunos municipios tienen una oferta polarizada en esta modalidad:
- Huelva: 93,6 %
- Punta Umbría: 85,9 %
- Lepe: 83,4 %
La oferta total reglada del litoral se localiza en Ayamonte y Punta Umbría, donde se concentra el 39,1%. Los campings representan el 43%, con su distribución concentrada en Moguer, Almonte e Isla Cristina. Se observa una buena calidad hotelera, con hoteles de 5 estrellas en Almonte, Cartaya e Isla Cristina.
La Segunda Residencia
Constituye el grueso de la oferta de alojamiento. El municipio con mayor número de segundas residencias es Punta Umbría, con el 26,4% de las del litoral, seguido por Isla Cristina, Lepe, Huelva y Almonte (Matalascañas).
Núcleos Turísticos del Litoral Onubense
El litoral onubense se divide en tres sectores: al oeste de Huelva, al este de Huelva y el área periurbana de Huelva (el municipio de Lucena del Puerto ha quedado excluido por su escasa oferta de alojamiento y su mínimo tramo de costa).
A. Al Oeste de Huelva
Incluye Ayamonte, Isla Cristina y Punta Umbría, con 16.346 plazas hoteleras, lo que representa un 71,1% del total. Los otros dos municipios son Cartaya y Lepe. En estos municipios podemos destacar los siguientes núcleos turísticos:
- Ayamonte: Isla Canela
- Cartaya: El Rompido
- Isla Cristina: Redondela, Islantilla
- Lepe: La Antilla, Islantilla
- Punta Umbría: Laguna del Portal
La demanda subregional proviene principalmente de onubenses y sevillanos, aunque en los últimos años, los complejos hoteleros de calidad y los campos de golf están atrayendo a extranjeros.
B. Al Este de Huelva
El desarrollo turístico está concentrado en Matalascañas (término municipal de Almonte), que es el núcleo turístico más importante de toda la provincia, con el 17,7% de las plazas en hoteles y similares. La demanda en Matalascañas es de turismo subregional importante, destacando la colonia de alemanes durante el invierno. En el tramo comprendido entre Matalascañas y Huelva, el turismo casi no se ha desarrollado. En este sector, el único centro turístico a señalar es Mazagón (término municipal de Moguer), que cuenta con una destacable capacidad de alojamiento en camping. Posee dos campings, lo que lo sitúa en el primer puesto en este tipo de oferta. La estructura espacial se caracteriza por un turismo de enclaves, es decir, centros turísticos (Mazagón y Matalascañas) aislados en el territorio y desarrollados como núcleos independientes del núcleo histórico.
C. El Área Periurbana de Huelva
Incluye Palos de la Frontera. Debido al rechazo que supone la baja calidad ambiental del polo de Huelva, ha permanecido al margen del desarrollo turístico.