La Huella de Roma: Conquista, Estructura Social y Legado Cultural en Hispania
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 4,34 KB
Hispania Romana y su Herencia: Conquista, Organización Territorial, Sociedad, Economía y Cultura
Fases de la Conquista Romana
Primera Intervención (218 a. C.)
La llegada de tropas romanas a la península se produjo para tratar de cortar el abastecimiento de las tropas cartaginesas. Roma ganó aliados entre las tribus **íberas** y **celtíberas**. En el año 197 a. C., Roma pasó a controlar todo el territorio costero de la península, desde los Pirineos hasta el sur de Portugal.
Segunda Fase y Resistencia (150 a. C. - Finales del siglo I a. C.)
Roma se propuso extender su dominio a los pueblos **celtíberos** del interior de la península. Destacó **Viriato**, un caudillo que lideró una guerrilla contra las tropas romanas. Otra resistencia notable fue la de los **Arévacos**, quienes resistieron en su ciudad de **Numancia** durante 10 años.
Finalmente, el primer emperador, **César Augusto**, mandó a Agripa a terminar de someter a las tribus **astures** y **cántabras**, culminando la conquista.
Organización Territorial de Hispania
El territorio se fue dividiendo en diferentes **provincias** para facilitar su control administrativo.
La Ciudad como Base Administrativa
Las ciudades fueron la base de la organización territorial de la Hispania Romana. A partir del siglo I, las provincias se subdividían en:
- Conventus Iuridici: Unidades territoriales menores que organizaban la administración judicial, el reclutamiento militar y el cobro de impuestos.
- Civitates: Ciudades que organizaban el territorio de su entorno y que coincidían con núcleos de población prerromana.
- Municipios y Colonias: Los Municipios gozaban del estatus de la **ciudadanía romana**, mientras que las Colonias eran ciudades fundadas directamente por Roma.
Estructura de Gobierno Local
El gobierno local estaba centrado en un Senado, denominado el **Consejo de los Decuriones**. Sus principales magistrados eran los **duoviri** y los **ediles**.
La Sociedad de Hispania Romana
El proceso de **romanización** provocó una profunda transformación en los habitantes. La herencia cultural y social de las tribus prerromanas se fue diluyendo en la mayor parte de Hispania.
Estructura Social y Jurídica
Las personas libres se diferenciaban por varias situaciones jurídicas escalonadas en forma de pirámide jerárquica:
- Esclavos: Constituyeron la base de la mano de obra. Eran considerados un artículo de lujo y de prestigio.
- Peregrinos: Personas libres que no tenían la ciudadanía romana. Al principio, la mayor parte de la población pertenecía a este grupo.
Esta situación cambió cuando el emperador **Caracalla** otorgó el derecho de la ciudadanía a todos los habitantes libres del Imperio (212 d. C.).
La Economía y Riqueza de Hispania
Las ciudades actuaron como los principales centros organizadores de la **economía**, aunque existían rasgos diferenciadores entre las distintas zonas de Hispania.
Uno de los elementos que más contribuyó al desarrollo fue la **red de comunicaciones** creada por Roma. La construcción de **calzadas** (vías romanas) demostró el alto desarrollo alcanzado por la **ingeniería romana**, facilitando el comercio y la explotación de recursos.
Cultura y Legado de Hispania Romana
Urbanismo y Arquitectura
El mayor legado se inscribe en el ámbito de la cultura y el urbanismo. La mayor parte de las ciudades actuales ya fueron importantes núcleos en la época romana, y aún se mantienen huellas de este urbanismo (restos de edificios, obras de ingeniería).
En las ciudades romanas había una gran variedad de edificios públicos, incluyendo espacios de ocio, templos para el culto y grandes **obras de ingeniería** (acueductos, puentes).
Lengua y Religión
El establecimiento del **latín** como lengua común en Hispania no fue inmediato, sino un proceso gradual.
En el terreno religioso, había una gran tolerancia hacia los cultos. El **culto al emperador** servía de nexo de unión religiosa al Imperio. En Hispania se implantaron tanto las divinidades tradicionales de Roma como las de las **Religiones Orientales**.