La Huelga en el Derecho Laboral: Concepto, Tipos y Consecuencias Legales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Concepto de Huelga

Es una medida de presión y un modo de reivindicación que se materializa en la suspensión del contrato de trabajo, a iniciativa de los trabajadores, de manera concertada, y cuya finalidad es defender o promocionar sus derechos o intereses laborales, con el abandono del puesto de trabajo.

Existen otros medios de huelga sin el abandono del puesto de trabajo, como las huelgas de trabajo lento o defectuoso, que son lícitas.

Huelgas Ilegales

Huelgas Políticas

Son aquellas que se inician o se sostienen por motivos políticos, o por razones ajenas al interés profesional de los trabajadores. Las huelgas políticas no forman parte del derecho fundamental de huelga.

Huelgas de Solidaridad o de Apoyo

Están prohibidas salvo que afecten al interés profesional de quienes las promuevan o sostengan. Prohibir esta huelga afecta al núcleo de la acción sindical.

Huelgas Novatorias

Son ilegales cuando tienen por objeto alterar, durante su vigencia, lo pactado en un convenio (estatutario) o en un laudo arbitral.

Huelgas por Incumplimiento de Requisitos Legales

Son aquellas que se producen por incumplimiento de requisitos legales o establecidos en pactos de solución extrajudicial.

Huelgas Abusivas

Frente a lo que ocurre en la huelga legal, en la huelga abusiva existe una presunción de ilegalidad. Hay 3 tipos de huelgas abusivas:

Huelga Rotatoria

Se va sucediendo en el tiempo, con convocatorias en la huelga para distintas secciones o fases de la producción.

Huelga Estratégica o de Tapón

Es la realizada por los trabajadores que prestan servicios en sectores estratégicos. Debe detectarse su finalidad.

Huelga de Bajo Rendimiento

Son abusivas porque, aplicando la indiferencia en la relación de trabajo, se consigue perjudicar la actividad de la empresa, pero no el salario del trabajador.

Efectos de la Huelga Legal

  • Suspensión del contrato de trabajo. El trabajador no tiene obligación de prestar servicios, pero sí la obligación de la buena fe.
  • Se descuenta la parte del salario correspondiente al día de la huelga en esa mensualidad.
  • Se ven perjudicados los descansos semanales, pero no las vacaciones.
  • No se ven perjudicados los complementos salariales (ej.: complemento de asistencia).
  • La falta no computa como absentismo para la extinción del contrato.
  • En la Seguridad Social, el huelguista queda en situación de alta asimilada.
  • Los trabajadores que están convocados, pero no secundan la huelga, no se ven perjudicados por sus efectos.

Efectos de la Huelga Ilegal

  • El trabajador queda en situación de ausencia injustificada.
  • La ausencia por huelga ilegal será causa de sanción disciplinaria, que puede llegar al despido.
  • Se perderán las partes proporcionales de las retribuciones.
  • Afecta al devengo de vacaciones y retribución.
  • En la Seguridad Social, quedan en situación de baja.
  • El empresario puede solicitar acciones por daños y perjuicios.

Entradas relacionadas: