Hormonas trópicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

El primer mecanismo desencadenante de la secreción hormonal lo constituyen los estímulos a que estás sometidos los animales. Ante la estimulación, el hipotálamo segrega los factores liberadores que, al llegar a la hipófisis (glándula situada en la base del hipotálamo), la inducen a producir hormonas. Las hormonas hipofisarias se denominan tróficas, puesto que, en vez de controlar por sí mismas una determinada función, estimulan a una glándula endocrina para que segregue hormonas. La presencia de hormonas en la circulación sanguínea determina que se inhiba su secreción a nivel del hipotálamo o de la hipófisis, lo que se denomina retroalimentación negativa o feed-back negativo.

FEROMONAS

Las feromonas son sustancias químicas que emitidas en dosis ínfimas por un individuo en el medio exterior, son detectadas por otro miembro de su propia especie o incluso de especies distintas, provocando modificaciones en su comportamiento social. Al no ser transportadas por la sangre, no se les considera hormonas. Las feromonas pueden ser productos de secreción o de degradación, es decir, pueden ser segregadas por glándulas especializadas o ser productos de degradación metabólica contenidos en los líquidos de excreción o en los excrementos. Los animales captan las feromonas principalmente con el olfato. En los animales marinos las feromonas se transmiten por el agua, mientras que en los terrestres la transmisión se hace por el agua

.TIPOS:

*
Feromonas atrayentes:
sirven para atraer individuos del otro sexo o de congregar a un determinado número de ellos siempre de la misma especie.

*Feromonas tranquilizadoras

Contribuyen a la mutua identificación de los individuos de una misma especie


*Feromonas repelentes

Delimitan un territorio en el que vive el animal. *

Feromonas disuasivas

Se producen cuando un animal es molestado por su enemigo y posible depredador.

HORMONAS VEGETALES:

en los vegetales también existen sustancias de tipo hormonal, pero sus efectos fisiológicos son más reducidos, controlando principalmente el crecimiento de la planta y el proceso de diferenciación celular. Son producidas por células no agrupadas en glándulas, principalmente en los meristemos apicales de raíces y tallos. Desde su lugar de producción son transportados por los vasos conductores hasta la estructura de la planta donde actúan, siendo sus misiones variadas: estimulan el crecimiento de las partes distales de la planta, inducen la floración o la formación de frutos, favorecen la aparición de raíces adventicias, la caída de las hojas y los frutos, etc. Según su composición química y su misión específica, las hormonas vegetales se dividen en auxinas, giberelinas, ácido abscísico y citoquininas.

SIST.NERVIOSO:

el principal componente es el tej.Nervioso,la función básica de este es codificar la info. Recibida de los receptores,transmitirla y procesarla para q se produzca una respuesta apropiada.

TIPOS CELULARES: -Neuronas y -células de glía

Que a su vez pueden formar DIFERENTES ESTRUCTURAS:

-Fibras nerviosas,nervios,ganglios y centros nerviosos


1.1Neuronas:

es la unidad funcional y estructural del sist.Nervioso.Produce y transmite impulsos nerviosos.SE CLASIFICAN EN:

-Monopolares:

un solo axón.

-Bipolares:

dos únicas prolongaciones,una de ella actúa como axón.

-Multipolares:

copn un único azon y muchas dendritas.

1.2.Células de glía:

realizan FUNCIONES de nutrición,relleno,aislamiento y sostén de neuronas.TIPOS:

-Astrocitos:

de aspecto estrellado y con muchas ramificaciones,en sus extremos se ensanchan para apoyarse en los capilares.

Entradas relacionadas: