Hormonas: Mensajeras Químicas, Regulación y Trastornos Endocrinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Función Principal de las Hormonas

Las hormonas actúan como mensajeros químicos que transmiten información e instrucciones entre diferentes conjuntos de células en el cuerpo. Aunque el torrente sanguíneo transporta una gran variedad de hormonas, cada tipo está específicamente diseñado para afectar solo a ciertas células, conocidas como células diana.

Glándulas: Producción y Secreción de Hormonas

Una glándula es un grupo de células especializadas que producen y secretan sustancias. Estas glándulas seleccionan y procesan materiales de la sangre, y luego secretan el producto químico resultante para su uso en otras partes del cuerpo.

Funciones Clave de las Hormonas

  • Homeostasis: Las hormonas juegan un papel crucial en la estimulación o inhibición de procesos químicos celulares, manteniendo así el equilibrio químico interno del organismo.
  • Reproducción: Estimulan la maduración de los óvulos y la producción de espermatozoides, ambos esenciales para la reproducción humana. En las mujeres, también preparan el útero para la gestación, la mantienen, inducen el parto y posibilitan la lactancia.
  • Desarrollo corporal: Controlan e inducen el desarrollo humano desde la concepción, así como el crecimiento y desarrollo del organismo hasta alcanzar la pubertad y la madurez física.

Mecanismos de Regulación Hormonal

Estímulo Nervioso

El cerebro, a través del hipotálamo, responde a estímulos internos y externos. El hipotálamo libera factores liberadores (hormonas) que, a su vez, estimulan o inhiben a la hipófisis. La hipófisis, en respuesta, produce o deja de producir hormonas tróficas que actúan sobre las glándulas diana. Estas glándulas diana liberan sus propias hormonas a la sangre. Un ligero aumento en la concentración de estas hormonas finales desencadena un mecanismo de retroalimentación (feedback) negativa: el hipotálamo reduce la producción de factores liberadores, la hipófisis disminuye la liberación de hormonas tróficas y, en consecuencia, la glándula diana reduce su producción hormonal.

Estímulo Químico

Las glándulas endocrinas también responden a cambios en la concentración de sustancias específicas en la sangre. Por ejemplo, el páncreas detecta niveles elevados de glucosa y libera insulina para facilitar su entrada en las células. Cuando los niveles de glucosa se normalizan, el páncreas deja de producir insulina. Si la glucosa es baja, el páncreas libera glucagón, que actúa sobre las reservas de glucosa en el hígado, liberándola a la sangre.

Principales Trastornos Endocrinos

Algunos de los trastornos endocrinos más comunes incluyen:

  • Insuficiencia suprarrenal: Producción insuficiente de corticoesteroides por la corteza suprarrenal.
  • Diabetes: Incapacidad del cuerpo para regular los niveles de azúcar en sangre debido a problemas con la producción o acción de la insulina, una hormona producida por el páncreas.
  • Gigantismo hipofisario: Crecimiento excesivo debido a una sobreproducción de la hormona del crecimiento.
  • Enanismo hipofisario: Crecimiento insuficiente debido a una producción deficiente de la hormona del crecimiento.
  • Hipertiroidismo: Concentración excesivamente alta de hormonas tiroideas en la sangre.
  • Hipotiroidismo: Concentración anormalmente baja de hormonas tiroideas en la sangre.
  • Bocio: Aumento del tamaño de la glándula tiroides, a menudo asociado con una producción excesiva de tiroxina, que puede causar un bulto en el cuello y exoftalmia (ojos saltones).

Entradas relacionadas: