Hormonas y Ciclo Menstrual: Funciones y Regulación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Hormona del Crecimiento (GH)

La hormona del crecimiento (GH) desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento del cuerpo. Sus funciones principales incluyen:

  • Estimula la síntesis proteica.
  • Aumenta la movilización de grasa y el uso de ácidos grasos como fuente de energía.
  • Regula el crecimiento al estimular el hígado para producir factores de crecimiento, promoviendo el desarrollo de huesos, músculos y otros tejidos.

Las desregulaciones en los niveles de GH pueden causar condiciones como el enanismo y el gigantismo en niños, y Simmonds o acromegalia en adultos.

Hormonas Trópicas

Estas hormonas actúan sobre otras glándulas endocrinas:

  • TSH (Hormona Estimulante de la Tiroides): Fomenta el crecimiento y desarrollo de la tiroides, estimulándola a segregar T3 y T4.
  • ACTH (Hormona Adrenocorticotropa): Fomenta y mantiene el desarrollo de la corteza de la glándula suprarrenal, estimulando la secreción de hormonas.
  • FSH (Hormona Folículo Estimulante): En mujeres, estimula la maduración de los folículos primarios y la producción de estrógenos por las células foliculares. En hombres, promueve el desarrollo de los túbulos seminíferos para la espermatogénesis.
  • LH (Hormona Luteinizante): En mujeres, es responsable de la formación y actividad del cuerpo lúteo, que secreta progesterona y estrógenos. En hombres, ayuda a la estimulación de la producción de testosterona. La LH y la FSH son conocidas como gonadotropinas.

Glándula Tiroides

La glándula tiroides produce hormonas esenciales para el metabolismo:

  • Hormona Tiroidea (TH): Incluye la T4 (tiroxina) y la T3 (triyodotironina). La T3 se considera más importante debido a su mayor afinidad con los receptores nucleares y se la considera precursora de la T4.
  • Calcitonina: Regula el contenido de calcio en la sangre, disminuyendo sus concentraciones mediante el aumento de la formación ósea y la inhibición de la reabsorción ósea.

Glándulas Suprarrenales

Estas glándulas producen diversas hormonas vitales:

  • Mineralocorticoides: Se segregan en la zona glomerular. La aldosterona es el más importante, manteniendo el equilibrio de sodio en sangre al incrementar su retención junto con agua, y favoreciendo la pérdida de iones potasio e hidrógeno. Su secreción está controlada por el sistema renina-angiotensina, un mecanismo de retroalimentación negativa que ayuda a mantener la homeostasis de la presión arterial.
  • Glucocorticoides: Producidos en la capa intermedia. El cortisol es el más importante. Sus funciones incluyen: acelerar la degradación de proteínas en aminoácidos, movilizar lípidos de las células adiposas y el catabolismo en la mayoría de las células. Son esenciales para mantener una presión arterial normal. Altas concentraciones de glucocorticoides en sangre disminuyen los leucocitos eosinófilos y, junto con la adrenalina, tienen un efecto antiinflamatorio. Su secreción aumenta como respuesta al estrés y son inductores del apetito.
  • Gonadocorticoides: Hormonas con actividad sexual.

Ciclo Menstrual

El ciclo menstrual es un proceso complejo regulado por varias hormonas, que permite la ovulación y la preparación del útero para un posible embarazo:

  • En cada ciclo, uno de los ovarios libera un óvulo que desciende por las trompas de Falopio hacia el útero. Si no es fecundado, es expulsado junto con el endometrio en la menstruación (regla).
  • FSH: Estimula la maduración del óvulo en el ovario.
  • Estrógenos: Estimulan el crecimiento del revestimiento uterino (endometrio) para alojar un óvulo fecundado. Se producen principalmente durante la maduración del óvulo (fase proliferativa).
  • Progesterona: Promueve un mayor engrosamiento del revestimiento uterino después de la ovulación, preparándolo para la implantación.
  • Prostaglandinas: Incrementan las contracciones del útero para facilitar la expulsión del óvulo no fecundado.

Fases del Ciclo Menstrual

  • Fase Folicular: Comienza el primer día de la menstruación y dura hasta la ovulación.
  • Fase Lútea: Desde la ovulación hasta el inicio de la siguiente menstruación, preparando el útero para un posible embarazo.

Entradas relacionadas: