Hormonas y Bioquímica: Clasificación, Mecanismos y Funciones Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB
Clasificación y Mecanismo de Acción de las Hormonas
Clasificación de Hormonas por su Estructura Química
- Cortisol: Esteroidea.
- Adrenalina: Derivada de aminoácido.
- TSH: Derivada de proteína.
- Glucagón: Derivado de proteína.
- GnRH: Derivada de proteína.
- Aldosterona: Esteroidea.
- ACTH: Proteína.
- GH: Proteína.
- Tirosina: *Corrección*: La tirosina es un aminoácido, precursor de hormonas como las tiroideas y las catecolaminas. No es una hormona proteica en sí misma.
Actividad Tirosina Quinasa del Receptor de Insulina
El sustrato receptor de la insulina (IRS) se une a la fosfatidilinositol 3-quinasa (PI3K).
Glucagón y Gluconeogénesis
El glucagón estimula la gluconeogénesis hepática, especialmente durante el segundo día de ayuno.
Mecanismo de Acción de las Hormonas Tiroideas
Las hormonas tiroideas actúan principalmente a través de la activación de la transcripción de genes.
Mecanismo de Acción de Hormonas Esteroideas
*Corrección*: Las hormonas esteroideas, a diferencia de las peptídicas, generalmente se unen a receptores *intracelulares* (citoplasmáticos o nucleares), no a receptores de membrana.
Déficits Enzimáticos y sus Consecuencias
Déficit de 17-Hidroxilasa
Causa hipersecreción de mineralocorticoides.
Déficit de 21-Hidroxilasa
*Corrección*: El déficit de 21-hidroxilasa causa virilización, pero *disminución* de la presión arterial (hipotensión), debido a la deficiencia de mineralocorticoides y glucocorticoides. La forma clásica perdedora de sal presenta hipotensión.
Déficit de 11-Hidroxilasa
Provoca hipersecreción de 11-desoxicorticosterona y 11-desoxicortisol, con ausencia de cortisol.
Manifestaciones Cutáneas y Deficiencias Vitamínicas
Deficiencia de Niacina (Vitamina B3)
Dos manifestaciones cutáneas características de la pelagra (deficiencia de niacina) son:
- "Botas" y "guantes" pelagrosos (dermatitis en áreas expuestas al sol).
- Collar de Casal (dermatitis en el cuello).
2,3-Difosfoglicerato (2,3-DPG)
El 2,3-difosfoglicerato estabiliza la forma tensa (T) de la hemoglobina mediante la formación de puentes salinos.
Glutatión Reducido
*Corrección*: El glutatión reducido es un antioxidante que neutraliza el peróxido de hidrógeno (H2O2), formando agua (H2O). No el peróxido de triptófano.
Hiperaldosteronismo
El hiperaldosteronismo puede acompañarse de parálisis muscular debido a la hipopotasemia (niveles bajos de potasio).
Deficiencia de Tiamina (Vitamina B1)
En el examen físico de la deficiencia de tiamina (beriberi), se pueden encontrar signos como:
- Signo de Babinski positivo (reflejo plantar extensor).
- Signo de Romberg positivo (inestabilidad al cerrar los ojos).
Funciones Bioquímicas de las Vitaminas
Piridoxal Fosfato (Vitamina B6)
La deficiencia de piridoxal fosfato (forma activa de la vitamina B6) disminuye los niveles de serotonina, ya que es un cofactor esencial en la síntesis de neurotransmisores.
Vitamina K
*Corrección*: La vitamina K participa en la *carboxilación* (no descarboxilación) de factores de coagulación dependientes de vitamina K (II, VII, IX, X, proteína C y proteína S).
Marcadores Enzimáticos y Factores de Coagulación
Fosfatasa Alcalina
La fosfatasa alcalina es un marcador de enfermedad hepática obstructiva.
La fosfatasa alcalina elevada también puede ser un marcador de cáncer óseo.
Factor V (Proacelerina)
El factor V (proacelerina) es el cofactor del factor Xa en la conversión de protrombina en trombina.
Factor XII (Hageman)
El factor XII (Hageman) se activa en presencia de calicreína.
Factor VII (Proconvertina)
El factor VII (proconvertina) se activa en presencia del factor tisular.
Factor de von Willebrand
El factor de von Willebrand es esencial para la estabilización de las plaquetas y la adhesión plaquetaria.
Factor IX (Antihemofílico B)
El Factor IX, también es conocido como factor antihemofílico B, participa en la activación del factor X.
Factor XII (Hageman) - Inicio de la Vía Intrínseca
El factor XII (Hageman) inicia la vía intrínseca de la coagulación.
Factor XIII (Estabilizador de la Fibrina)
La función del factor XIII es estabilizar la fibrina, formando enlaces cruzados.
Composición del Glutatión
El glutatión es un tripéptido formado por: glicina, cisteína y ácido glutámico.