Hormona estimulina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Química de las hormonas:


Según su naturaleza química se dividen:

*Hormonas esteroideas:

casi todas derivan del colesterol, son secretadas por: Corteza suprarrenal: cortisol, aldosterona, hormonas sexuales y glucocorticoides Ovarios: estrógenos y progesterona Testículos: testosterona (andrógenos) Placenta: estrógenos y progesterona

*Hormonas derivadas de la Tirosina

 Tiroideas: tiroxina (T-4) y triyodotironina (T-3) De la medula suprarrenal: adrenalina y noradrenalina (son ambas catecolaminas)

*Hormonas proteínas o peptídicas

De la hipófisis anterior y posterior Del páncreas : insulina y glucagón PARATHORMONA ( sintetizada en el paratiroides) CALCITONINA ( se sintetiza en las células C del tiroides.

Retroalimentación Negativa:


Es el mecaniso por el que se regual la secreción hormonal y consiste en: La glándula se secreta la hormona lo hace en cantidades muy superiores a las necesarias, estas cantidades viajan hasta la/ las células diana ejerciendo su acción, cuando la función resulta excesiva se produce una retroalimentación que lo que hace es ejercer un efecto negativo sobre la glándula en cuestión disminuyendo así su secreción. Si suponemos que el órgano blanco no reacciona como debe a la hormona y disminuye su función, la glándula seguirá secretando hormona en cantidad suficiente para alcanzar dicho objetivo.

Mecanismo de acción hormonal:


Como hemos explicado cada hormona actúa en su órganos diana previa activación del receptor adecuada producíéndose así el efecto hormonal. Si resumimos quedaría así:*Cambios en la permeabilidad de la membrana celular: en cuanto la hormona se une al receptor (que está en la membrana celular) , se abre un canal que permite el paso de uno o varios iones a través de este canal.*Activación de una enzima intracelular: si en cambio el receptor en lugar de estar en la superficie de la membrana se encuentra en el interior de la célula , lo que ocurre es que automáticamente al producirse la uníón hormona- receptor se desencadena la acción*Activación genética: todo lo que hemos escrito en los puntos anteriores tiene como finalidad sintetizar proteínas que será la que realmente lleve a cabo la acción desencadenada por la hormona (que por sí sola no hace nada).

Funciones de las hormonas tiroideas



 

Aumento del metabolismo:

Aumenta la actividad metabólica del organismo. *El metabolismo basal aumenta

. *

Libera lípidos del tejido adiposo aumentando los ácidos grasos libres en plasma *Acelera la trasformación de alimentos en energía *Aumenta la síntesis de proteínas *Aumenta la secreción de las glándulas endocrinas (insulina) *Aumenta la absorción de alimento y elevación de secreción de jugos intestinales


Tiene efectos sobre el crecimiento :

crecimiento excesivo pero con estatura definitiva normal.

Enfermedades del tiroides:


*Hipertiroidismo:

hiperplasia del tiroides por lo que las células secretan más hormona, ocurre porque se fijan autoanticuperos que actúan como la TSH, a veces ocurre por tumor. Cursa con perdida de peso, diarrea, debilidad muscular, nerviosismo, dificultad para dormir, temblor de manos… sus pruebas diagnósticas incluyen: Medición de la concentración de tiroxina libre y T3 por radioinmunoensayo -Medición del metabolismo basal (que está aumentado y la TSH disminuida) 

*Hopotiroidismo:

por fenómenos autoinmunes que destruyen el tiroides. Aparece bocio, somnolencia, frecuencia cardiaca disminuida aumento de peso, piel seca. Las pruebas diagnosticas son las mismas que para el hipertiroidismo pero los resultados serían los contrarios.

Calcitonina:


Es otra hormona junto con la T3 y T4 producida en las células C del tiroides. Su función es la de disminuir el calcio en plasma de dos formas: *Disminuyendo la actividad de los osteoclastos *Reduciendo la formación de nuevos osteoclastos y disminución de osteoblastos.De esta forma reduce el calcio en sangre pero lo aumenta en los huesos.

Entradas relacionadas: