Hormigones Especiales: Ligeros, Pesados y Reforzados con Fibras
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB
Hormigones Ligeros
Los hormigones ligeros tienen una densidad igual o inferior a 2,0 kg/m³. Esta ligereza se consigue sustituyendo parte de la materia por aire. Hay tres formas de hacerlo:
- Empleando áridos de baja densidad (hormigón de áridos ligeros)
- Eliminando los elementos finos y la arena de un hormigón (hormigón sin finos)
- Mediante la incorporación de burbujas de gas en la masa (hormigón celular)
Áridos Ligeros
Los áridos ligeros tienen una densidad menor a 2,0 kg/m³ y una granulometría muy continua. Pueden ser:
- Naturales: Piedra pómez (resistencia entre 5 y 10 MPa)
- Artificiales: Obtenidos introduciendo aire a minerales o rocas (resistencia entre 20 y 80 MPa)
Los áridos ligeros deben tener:
- Granos con formas redondeadas y superficies cerradas
- Ausencia de elementos nocivos para el cemento o el armado
- Resistencia al clima y a las heladas
- Baja densidad
- Rigidez
- Altas resistencias
Se clasifican en:
- Inorgánicos: Piedra pómez, arcillas y pizarras expandidas, cenizas volantes sinterizadas
- Orgánicos: Derivados de la madera, poliestireno expandido
Hormigones Celulares
Son morteros celulares compuestos por cemento, arena fina y un producto que crea un volumen de burbujas de gas dentro de la masa del mortero. Hay dos tipos:
- Hormigones gaseados: Se incorporan productos químicos que al reaccionar con el cemento desprenden gas, que queda en la masa. Se obtienen en procesos industriales controlados y tienen alta calidad.
- Hormigones espumados: Los huecos se producen introduciendo una sustancia espumosa que produce burbujas de aire en el mortero. Se pueden construir en obra y se bombean e inyectan más fácilmente.
Hormigones Pesados
Son similares a los hormigones tradicionales, pero con densidades más altas debido a los áridos empleados. Su resistencia depende de la relación a/c. La densidad depende de los áridos empleados, que serán más pesados y proceden de materiales de alta densidad. Estos áridos no deben afectar a las propiedades mecánicas y tienen que ser inactivos ante el cemento. Los más empleados son:
- Magnetita
- Limonita
- Barita
- Ferrofosforo
- Ilmenita
Se emplean como contrapeso en puentes levadizos, como protección frente a rayos X y gamma y en aceleradores de partículas y reactores nucleares.
Hormigones Reforzados con Fibras
Cuando se incorporan fibras al hormigón, se distribuye uniformemente y se mejora la resistencia a tracción, a fatiga y a impacto. El hormigón mantiene el material unido, dándole resistencia a compresión y rigidez, y protegiendo las fibras, mientras que las fibras soportan esfuerzos de tracción, controlan y reducen la fisuración y mejoran la tenacidad.
Las fibras cortas reducen la posibilidad de fractura y las largas aumentan la resistencia a tracción del hormigón.
Tipos de Fibras
- Estructurales: Proporcionan mayor energía de rotura al hormigón en masa.
- No estructurales: Mejoran el control de la fisuración por retracción, aumentan la resistencia frente al fuego, la abrasión o el impacto.
Según su naturaleza:
- Orgánicas: Polipropileno, polietileno, poliacrilonitrilo
- Inorgánicas: Vidrio, carbono, acero
Según su proceso de fabricación:
- Sintéticas: Fabricadas a partir de polímeros o metales
- Naturales: Obtenidas de plantas o animales
Fibras Poliméricas
Compuestas por material polimérico cortado y extrusionado. Pueden ser:
- Monofilamentos extruidos (tipo 1)
- Láminas fibradas (tipo 2)
Según su tamaño:
- Microfibras
- Macrofibras
El material más empleado es el polipropileno por su elasticidad, que aumenta la resistencia a impacto. No son atacadas por álcalis y no se corroen.
Fibras de Vidrio
Fabricadas por extrusión del vidrio fundido en horno. Añaden propiedades al hormigón según su composición química. Presentan alta resistencia a tracción y módulo de elasticidad aceptable, pero pueden ser atacadas por los álcalis de los cementos portland.
Fibras de Carbono
Fibra sintética fabricada a partir del poliacrinonitrilo. Propiedades similares al acero y ligera. Presenta:
- Mayor resistencia frente a impacto que el acero
- Elevada resistencia mecánica
- Módulo de elasticidad alto
- Baja densidad
- Elevado precio de producción
- Resistencia a agentes externos
- Aislamiento térmico
- Resistencia a variaciones de temperatura
Fibras Metálicas
Las más empleadas en hormigones son las de acero, ya que tienen alto módulo de elasticidad y son económicas. Presentan buena adherencia y son fáciles de mezclar.
Efectos que producen:
- Aumento de la resistencia a flexo-tracción
- Aumento de la tenacidad
- Aumento de la resistencia a fatiga
- Aumento de la resistencia a tracción
- Aumento de la resistencia frente a impacto
Aplicaciones de Hormigones con Fibras
- Elementos para cubiertas
- Vías urbanas
- Prefabricados
- Estabilización de taludes
- Hormigones gunitados
- Pavimento y revestimiento de túneles
- Decoración de interiores
Inconvenientes de los Hormigones con Fibras
- Las fibras reducen la docilidad de la mezcla por su forma y rigidez.
- Costo muy elevado.
- Ausencia de deformación plástica.
- Reacción de las fibras de vidrio con los álcalis.
- Estos hormigones son difíciles de trabajar con dosificaciones altas.
- Módulo de elasticidad bajo, excepto las de carbono.
- Alta resistencia axial frente a la resistencia cortante.