Hormigón: Propiedades, Tipos y Proceso de Fraguado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 5,08 KB
Importancia de la Relación Agua-Cemento
El cemento, un polvo fino, al combinarse con el agua en una proporción denominada relación agua-cemento, forma una pasta que es la base del hormigón.
Plasticidad del Hormigón
Debido a su plasticidad, el hormigón se adapta a cualquier forma según el molde y es fácilmente transportable.
Dureza del Hormigón
El hormigón es un material que adquiere una gran dureza con el tiempo, lo que lo hace ideal para la construcción.
Función de los Áridos
Los áridos son un material granular compuesto de partículas de origen pétreo, de diferente tamaño, duras y estables, cuyo objetivo es constituir un esqueleto o estructura inerte para el hormigón.
¿Qué es el Hormigón?
El hormigón, en su concepto más general, es una masa constituida por materiales pétreos ligados con productos aglomerantes. Es un elemento constituido por áridos y por pasta de cemento.
Tipos de Hormigón
- Hormigón armado
- Hormigones en grandes masas
- Hormigones pre y postensado
- Hormigones para obras hidráulicas
- Hormigones para pavimentos
- Hormigones translúcidos
- Hormigones especiales
Granulometría
La granulometría es la medida del tamaño de los granos de los áridos.
Pasta de Cemento
La pasta de cemento está formada por la mezcla de cemento hidráulico y agua, y constituye el aglomerante activo del hormigón. La mezcla de estos dos elementos conforma, en estado fresco, la denominada pasta cementicia.
Aglomerante Hidráulico
El cemento se presenta en forma de un polvo finísimo, suave, de color gris, que mezclado con el agua forma una pasta que se endurece tanto bajo el agua como en el aire. Por esta característica y por necesitar agua para su fraguado, se le define como aglomerante hidráulico.
Mezcla Homogénea
La mezcla homogénea de todos estos materiales se logra según la dosificación en cantidades adecuadas, para constituir una masa plástica y fácil de trabajar, a la cual se le pueden conferir además propiedades específicas para moldear la forma que se desee.
Moldajes o Encofrados
Los moldajes o encofrados son un tipo de construcción provisoria que se instala para la creación de los muros de hormigón, y una vez cumplida su función, se desarman.
Consolidación o Compactación
La consolidación o compactación tiene como finalidad acomodar el hormigón a la forma de los moldes o encofrados, expulsando la mayor cantidad de aire atrapado.
Densidad del Hormigón
La densidad del hormigón radica principalmente en expulsar la mayor cantidad de aire dentro del moldaje o encofrado, para que la densidad del hormigón sea mayor.
Segregación del Hormigón
La segregación es producto de la incorrecta expulsión del aire en el hormigón.
Ventajas del Hormigón como Material
- Es un material de bajo costo.
- Permite obtener las formas que se deseen.
- Es fácil de transportar.
- Puede ser trabajado a distintas temperaturas.
- Es resistente a sismos, cargas como viento y nieve, corrosión, ambientes desfavorables y fuego.
- Se puede construir al aire libre, bajo tierra o sumergido en agua.
Curado del Hormigón
Para que las fibras puedan crecer, especialmente en su primera edad, durante las primeras horas y días, se requiere la presencia del agua. Este procedimiento de cuidar o mantener la presencia del agua se conoce como curado.
Fin del Fraguado
El fin del fraguado es el endurecimiento finalizado de la pasta introducida o colocada.
Tiempos de Fraguado en Condiciones Normales
En estado de pasta, el hormigón dura aproximadamente 3 horas. Luego, comienza el fraguado y se solidifica en las 4-5 horas siguientes a la preparación.
Fraguado
El fraguado es el proceso de endurecerse progresivamente hasta constituir un sólido de creciente dureza y resistencia.
Fraguado Falso
El fraguado falso se produce por la deshidratación del yeso natural, lo que provoca que el hormigón fragüe y endurezca rápidamente, formando un esqueleto rígido. Sin embargo, no está seco verdaderamente, sino que tiene una especie de costra.
Fraguado Relámpago
El fraguado relámpago ocurre cuando el yeso es de mala calidad, no hay suficiente cantidad o hay una completa ausencia de él. Esto provoca un atiesamiento prematuro porque las reacciones químicas se precipitan y es irreversible.
Reacción Exotérmica
Una reacción exotérmica es una reacción química que desprende calor.
Variación de Volumen
La variación de volumen se debe a la dilatación si el ambiente tiene un alto contenido de humedad, o a la contracción si el contenido de humedad es bajo.
Influencia del Cemento en la Variación de Volumen
Se requiere más información para responder a esta pregunta de manera precisa.