Hormigón Fabricado en Central: Procesos, Tipos y Criterios de Designación
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB
Hormigón Fabricado en Central: Procesos y Tipos
La fabricación de hormigón en central es un proceso fundamental en la construcción moderna, garantizando la calidad y homogeneidad del material. Para ello, una central de hormigonado debe poseer las siguientes instalaciones esenciales:
- Almacenamiento de materias primas: Dispuestas sobre una base que evite la contaminación.
- Instalación de dosificación: Mediante silos y básculas con tolva para una medición precisa.
- Equipos de amasado: Fijos o móviles, diseñados para producir una mezcla homogénea y completamente amasada.
- Equipos de transporte: En caso de ser necesarios para el traslado interno de materiales.
- Servicios de control de calidad de la producción: Asegurando el cumplimiento de los estándares.
Tipos de Hormigón Preparado
El hormigón preparado se fabrica en una central que no pertenece a las instalaciones propias de la obra, ofreciendo diversas ventajas:
- Facilita la ejecución de obras, especialmente en zonas urbanas o próximas a las centrales.
- Ofrece ventajas económicas al reducir la mano de obra y mejora la calidad, logrando una mayor homogeneidad y uniformidad.
Hormigón Preamasado
En general, el hormigón preparado se suministra ya amasado, denominándose entonces hormigón preamasado.
Hormigón Preparado Seco
También puede suministrarse hormigón preparado seco, que consiste en una mezcla predosificada de cemento y áridos, y eventualmente aditivos en polvo, a falta solo de agua de amasado. Este tipo presenta ventajas en climas calurosos, donde se podrían experimentar pérdidas de agua durante el transporte, y cuando la distancia entre la fábrica y la obra es grande.
Proceso de Amasado y Transporte
El hormigón preamasado se dosifica en central y puede amasarse de varias formas:
- Bien en la central, utilizando una amasadora fija.
- Bien inicialmente en la amasadora fija para terminar en una amasadora móvil del tipo camión hormigonera, siempre antes de iniciarse el transporte.
- O bien solo en amasadora móvil, también antes de que se inicie su transporte.
Durante el proceso de transporte en el interior del camión hormigonera, todas las vueltas se efectuarán a la velocidad de agitación (velocidad que impide la segregación de la masa del hormigón) y no a la de régimen (velocidad de amasado).
Los camiones hormigonera habituales en España transportan un volumen de hormigón de 5 a 6 m3.
Si se trata de un hormigón con fluidificantes, estos aditivos deben añadirse poco tiempo antes de descargar el vehículo, dada su limitada eficacia en el tiempo. Tras añadir el aditivo, el hormigón debe amasarse de nuevo hasta que el fluidificante se reparta homogéneamente en toda la masa.
Al llegar el camión a la obra, se debe exigir un reamasado de, aconsejablemente, 30 revoluciones.
Designación y Características del Hormigón
El hormigón de una obra se puede encargar al suministrador por propiedades o por dosificación. En ambos casos, se deberá especificar lo siguiente:
- Consistencia.
- Tamaño máximo del árido.
- Tipo de ambiente al que va a ser expuesto.
- Resistencia característica a compresión (si se designa por propiedades).
- Contenido de cemento (en Kg/m3) (si se designa por dosificación).
- Uso del hormigón (en masa, armado o pretensado).
Designación por Propiedades
Cuando la designación sea por propiedades, el suministrador establecerá la composición de la mezcla del hormigón garantizando:
- Tamaño máximo del árido.
- Consistencia.
- Resistencia característica.
- Contenido de cemento.
- Relación agua/cemento (A/C).
La designación por propiedades tendrá el siguiente formato:
T - R / C / TM / A
Designación por Dosificación
Cuando la designación sea por dosificación, el peticionario es responsable de la congruencia de las características especificadas: tamaño máximo del árido, consistencia y contenido de cemento por m3 de hormigón. El suministrador deberá garantizarlas e indicar la relación A/C que ha empleado.
- Si el Director de Obra no hace indicación expresa o prohibición sobre el uso de aditivos, el suministrador podrá emplearlos, informando de ello al peticionario y sin necesidad de autorización del Director.
- En ningún caso se emplearán adiciones (como cenizas volantes) sin el conocimiento del peticionario y la autorización expresa del Director de Obra.