Hormigón de Alto Rendimiento y Métodos de Vibrado para la Construcción Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Tipos Especiales de Hormigón

Hormigón al Vacío

El Hormigón al Vacío es cualquier clase de hormigón que, recién vertido, se le aplica en la superficie una ventosa en cuyo interior se hace el vacío para extraer de su masa el exceso de aire y agua que contenga. Para este proceso, se necesita una bomba de vacío y un tanque de sedimentación. Es importante destacar que un vacío débil resulta ineficaz y prolonga la duración del tratamiento, mientras que un vacío excesivo puede ser perjudicial.

Ventajas del Hormigón al Vacío:

  • Reducción de la relación agua/cemento (a/c).
  • Aumento de la resistencia a compresión y a tracción.
  • Mayor impermeabilidad.
  • Desencofrado rápido.
  • Economía en el proceso constructivo.

Hormigón Autocompactante (HAC)

El Hormigón Autocompactante (HAC) es un hormigón de alta fluidez que puede ser colocado bajo su propio peso, rellenando los encofrados y logrando una buena compactación sin necesidad de vibrado, y sin presentar disgregación ni exudación. Además, presenta una gran deformación y estabilidad.

Ventajas del Hormigón Autocompactante:

  • Reduce los costos de transporte y colocación.

Aplicaciones del Hormigón Autocompactante:

  • Acortar los periodos de construcción.
  • Asegurar la compactación en zonas de difícil acceso.
  • Reducir el ruido generado por el vibrado.

Métodos de Vibrado del Hormigón

Vibración Interna

La Vibración Interna consiste en aplicar directamente la acción de vibración al hormigón. Es la más utilizada y recomendada para secciones comunes.

El vibrador debe introducirse en sentido vertical a distancias uniformes en toda el área. La distancia de vibrado recomendada es de 50 cm entre puntos.

Cuando las cavidades de aire en la superficie de cimbrado son excesivas, la distancia entre vibraciones debe ser menor y el tiempo de vibrado mayor. El vibrado debe suspenderse cuando el mortero alcanza el nivel de los agregados.

Vibración por Inmersión

La Vibración por Inmersión utiliza una vaina vibrante alargada que se sumerge en el hormigón desde su superficie. La variación de sus dimensiones dependerá de los asentamientos requeridos.

Los vibradores de inmersión o aguja introducen en el hormigón un cilindro o tubo metálico de diámetro pequeño, conectado a un motor. Se introducen en el hormigón de forma vertical o ligeramente inclinada, realizando inserciones con una separación de 10 veces el diámetro del vibrador y un tiempo que oscila entre 10 y 20 segundos. Las tongadas horizontales no deben superar los 40 cm de espesor, debiendo el vibrador penetrar 10 cm en las capas inferiores ya vibradas. El vibrador debe retirarse lentamente para asegurar un buen acabado.

Mesa Vibrante

La Mesa Vibrante es una plataforma de chapa de acero, rigidizada con perfiles, cuyos apoyos permiten movimientos elásticos transmitidos por dispositivos de vibrado. Sobre esta plataforma se colocan los moldes laterales, que pueden ser fijos o móviles. Algunas mesas vibrantes ofrecen la opción de girar sobre un eje, lo que facilita el desencofrado.

Vibración del Encofrado

La Vibración del Encofrado se utiliza cuando la vibración interna es inaccesible. Los vibradores deben ser capaces de realizar la vibración de forma uniforme. La cimbra deberá tener espesores adecuados y tensores apropiados, y los vibradores deben fijarse firmemente a ella. Es crucial prestar atención a la impermeabilidad de la cimbra, la cual debe someterse a pruebas.

Recomendaciones para el Vibrado Eficaz

  • Introducir el vibrador de forma vertical.
  • Retirar lentamente el vibrador para permitir que el hormigón se "cierre".
  • Vibrar en múltiples puntos por periodos cortos.
  • Asegurar que los radios de vibración se superpongan.
  • Al vibrar una capa de hormigón, penetrar aproximadamente 10 cm en la capa previamente vibrada.
  • No apagar el vibrador mientras esté sumergido en el hormigón.

Entradas relacionadas: