Hormigón y Acero: Conceptos Esenciales para la Construcción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Hormigón

Definición de Hormigón

Es una mezcla homogénea de un aglomerante, áridos y agua, que una vez endurecida puede adquirir las propiedades físicas de las piedras naturales, pero con la ventaja de que se le puede dar forma y dimensión.

Función de los Componentes

  • Aglomerante y agua: Fraguan y endurecen la mezcla.
  • Áridos: Le dan cuerpo y resistencia.
  • Aditivos: Se añaden a la mezcla para alterar las propiedades.

Tipos de Hormigón

  • Hormigón armado: En el interior lleva una armadura de acero.
  • Hormigón ordinario: Cemento, agua y áridos.
  • Hormigón en masa: Destinado a recibir esfuerzos a compresión, no lleva armadura.
  • Hormigón pretensado: En el interior lleva una armadura de varillas de acero, sometidas previamente a tracción.
  • Hormigón mixto: Intervienen dos o más aglomerantes.

Propiedades del Hormigón

La resistencia se mide generalmente a los 28 días de haber sido colocado.

Ensayos de Resistencia del Hormigón

  • Destructivos:
    • Probetas de hormigón
    • Muestra directa del pilar
  • No destructivos

Fases de la Puesta en Obra del Hormigón

Conjunto de trabajos necesarios para colocar el hormigón fresco.

Encofrado

Moldes que sirven para dar forma al hormigón.

Condiciones del Encofrado
  • Dar forma y dimensiones adecuadas al hormigón.
  • Resistir el empuje del hormigón y sobrecargas de trabajo.
  • Fácil de montar y desmontar.
Clasificación de Encofrados
  • Recuperables y reutilizables
  • Recuperables y no reutilizables
  • Perdidos
Según el Acabado
  • Visto
  • Ocultos

Armado y Transporte

El hormigón se puede realizar de dos formas:

  • In situ
  • Central de hormigón

Vertido

  • Se hará cuando la mezcla esté en condiciones de homogeneidad.
  • Colocarlo antes de los primeros 45 minutos desde que la mezcla terminó.
  • El vertido en caída libre no está permitido.
  • Verter a una altura inferior a 2m.

Compactación

Eliminando los huecos, consiguiendo un perfecto cerrado.

Métodos utilizados

  • Picado con barra
  • Vibrador

Fraguado

Proceso en el que la mezcla pasa a estado sólido.

Endurecimiento

Tras el fraguado, el hormigón comienza a solidificarse hasta alcanzar la resistencia de diseño (generalmente a los 28 días).

Juntas de Hormigonado

Cuando la superficie es grande, es necesario dejar juntas para evitar fisuras.

Juntas de Dilatación Estructural

Facilitan los movimientos del edificio.

Curado

Medidas para la retención del agua.

Tipos de Curado

  • Curado por recubrimiento.
  • Curado por humedad.
  • Curado por vapor.
  • Curado por temperatura.

Acero

Armaduras para Hormigón Armado

  • Barras corrugadas.
  • Mallas electrosoldadas.
  • Alambres corrugados.

Características Mecánicas

  • Límite elástico.
  • Resistencia.
  • Alargamiento a la rotura.
  • Adherencia.

Utilización de Armaduras

  • Armaduras principales: Encargadas de absorber los esfuerzos.
  • Armaduras de montaje: Facilitan la colocación o el montaje.
  • Armaduras transversales: Atan las armaduras principales y de montaje.
  • Armaduras de reparto: Reparten las cargas y deformaciones.

ALTO: 223 Y ANCHO: 215

Entradas relacionadas: