Horacio, Ovidio y Virgilio: Maestros de la Poesía Latina y su Legado Clásico
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín
Escrito el en
español con un tamaño de 3,8 KB
Los Grandes Poetas Latinos: Horacio, Ovidio y Virgilio
La poesía lírica se caracteriza por la polimetría, la musicalidad y la expresión de sentimientos personales muy variados, desde el más dulce amor hasta el odio más enconado. Se diferencia de la moderna en los contenidos y formas de comunicación. Por otra parte, su contenido constante era el mito.
La lírica latina comienza en Roma a finales del siglo II a.C., en plena influencia helenística. Las convulsiones sociales que propiciaron la falta de ideales comunes que justificasen una épica nacional, hacen brotar una serie de composiciones donde se renuncia a todo lo que sea grandeza, volcándose en la intimidad de las pequeñas cosas. Las características de esta poesía siguen asemejándose a la lírica griega.
Horacio (Quintus Horatius Flaccus): El Maestro de la Lírica
Horacio es uno de los pilares de la poesía lírica romana, buscando rivalizar con los grandes poetas griegos.
Obras más importantes
Épodos
Están a media distancia entre la poesía satírica y lírica. Adopta la estrofa yámbica, mezclándola con otros ritmos. Reúne 17 poemas cortos, de tono violento y agresivo sobre temas muy diversos. No obstante, también hay un poema de tema bucólico, el conocidísimo Beatus Ille, en el que canta la vida del campo frente a las complicaciones de la vida urbana.
Odas (Carmina)
Se trata de líricas agrupadas en cuatro libros con las que intenta crear una poesía lírica que rivalice con la griega; utiliza temas y metros líricos griegos. En los primeros libros de Odas, Horacio apoya las intenciones morales y religiosas de Augusto, incluyendo una temática muy variada:
- Temas político-nacionales.
- Temas religiosos.
- Temas de ética y moral.
Ovidio (Publius Ovidius Naso): El Poeta del Amor y el Exilio
Ovidio, conocido por su ingenio y su tratamiento del amor, desarrolló una vasta obra que abarca desde la elegía amorosa hasta la poesía del exilio.
Obras destacadas
Amores
Conjunto de elegías de tema amoroso, dedicadas en parte a una tal Corina.
Heroidas
Son las cartas apasionadas que Ovidio atribuye a heroínas míticas dirigidas a sus maridos o amantes: Penélope a Ulises, Dido a Eneas, etc.
Tristia
Aquí no nombra a los destinatarios de estas cartas poéticas personales para no comprometerlos, escritas durante su destierro.
Epistulae ex Ponto
Son cuatro libros de cartas en dísticos elegíacos y dirigidas a su mujer y a influyentes amigos, pidiendo insistentemente que intercedan por él para que le sea levantado el exilio.
Virgilio (Publius Vergilius Maro): El Cantor de Roma
Virgilio es el poeta nacional de Roma, cuya obra se vincula estrechamente con la ideología del Principado de Augusto.
Obras fundamentales
Églogas (o Bucólicas)
Son poemas pastoriles, donde los protagonistas cantan lamentos y grandezas de la época.
Las Geórgicas
Con este poema pretende apoyar la política de Augusto tendente a restablecer, una vez acabadas las guerras civiles, los modos de vida vinculados a la labor agrícola y a la vida campesina.
Eneida
Doce libros donde se relata la historia de Eneas. La Eneida representaba los orígenes ancestrales de un pueblo y la gloria de su historia, puesto que en él se ensalza el origen y crecimiento del poder romano. Virgilio dedicó los diez últimos años de su vida a escribir la Eneida, donde fija características para los épicos posteriores.