Horacio y las Odas: Exploración de la Poesía Lírica Latina Clásica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Horacio: Las Odas (Carmina)

1. Modelos y Género Literario

  • Poesía lírica. Adaptación de la métrica eólica, cuyos versos tienen un número fijo de sílabas. Predominan las estrofas tetrásticas, especialmente sáfica, alcaica y asclepiadeas A y B. Cuatro libros de odas que constituyen la obra maestra de Horacio.
  • Modelos literarios griegos: Safo y Alceo (Epist. I, 19, 32-34); Anacreonte, Píndaro, Alcmán, Teognis, Tirteo, Calino, Calímaco. Modelos literarios latinos: Catulo.
  • Genus tenue, leve, parvum frente a la épica: recusatio.
  • Tono distante y casi irónico a veces, desapasionado y moralista (función moral de la poesía).

2. Temas

  • Gran variedad temática, mezcla de temas personales y “nacionales”, con predominio de la perspectiva individualista e intimista: amores del poeta; exaltación de Roma, de sus dioses y de Augusto (sobre todo en las seis primeras odas del libro III, llamadas “odas romanas”); reflexiones sobre su poesía (I 6 es un ejemplo de recusatio); amistad; banquete y celebración con el vino; reflexiones morales y filosóficas (epicureísmo, principalmente, y estoicismo); alusiones mitológicas; muerte, asociada muchas veces al devenir de las estaciones y al ciclo de la naturaleza.

3. Composición y Aspectos Formales

  • Las odas se agrupan dentro de cada libro por paralelismos o por contrastes, bien temáticos, bien formales. Así, por ejemplo, I 37 y I 38 acaban y empiezan, respectivamente, con el tema del orgullo y la suntuosidad oriental; las once primeras odas del libro II alternan estrofa sáfica y alcaica, etc.
  • Dentro de cada oda, la unidad de organización conceptual es la estrofa. Tendencia a la agrupación de las ideas en esquemas cerrados de estrofas tetrásticas (sáficas, alcaicas, asclepiadeas, etc.) y, en algunos casos, dísticas. Ley de Meineke.
  • Esmerada disposición de los términos y de los elementos y unidades temáticas: el poeta pone en práctica el lucidus ordo del que habla en su Ars Poetica y opta por diferentes técnicas de composición buscando siempre la variatio: libre asociación de ideas, composición simétrica y equilibrada que muchas veces desemboca en una estructura circular, etc.
  • Perfección técnica en la adaptación de los metros griegos.
  • Exquisito cuidado formal a lo largo de toda la colección, lo que le confiere una gran homogeneidad estilística: dominio y riqueza creativa de un nuevo lenguaje poético mediante la búsqueda de callidae iuncturae.
  • Abundantes referencias mitológicas, bien como argumento poético, bien como alusión con la función de exemplum.

Entradas relacionadas: