Hongos e Infecciones Fúngicas: Características, Morfología y Reproducción

Enviado por joxii y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Infecciones Fúngicas: Clasificación y Tipos

Las infecciones causadas por hongos se clasifican según la profundidad de su afectación:

1. Infecciones Superficiales

  • Pitiriasis versicolor.

2. Infecciones Cutáneas

  • Dermatofitosis (tiñas).
  • Candidosis:
    • Cutánea.
    • Mucocutánea.
    • Ungueal.

3. Infecciones Subcutáneas

  • Esporotricosis.

4. Infecciones Sistémicas

  • Por hongos dimórficos térmicos.
  • Por patógenos oportunistas:
    • Levaduras: criptococosis, candidosis.
    • Filamentosos: aspergilosis.

Características Generales de los Hongos

Los hongos son células eucariotas heterótrofas con las siguientes características:

  • Pared celular: Compuesta por quitina, glucano, manano y otros polisacáridos.
  • Membrana citoplasmática: Contiene esteroles.
  • Citoplasma: Con mitocondrias y retículo endoplásmico.
  • Núcleo: Posee membrana nuclear y cromosomas.
  • Reproducción: Puede ser asexual o sexual.

Son aerobios y pueden ser cenocíticos (con citoplasma multinucleado).

Morfología Fúngica: Levaduras, Mohos y Dimórficos

Unicelulares: Levaduras

Las levaduras son organismos unicelulares de pequeño tamaño que se multiplican por gemación. En el cultivo, producen colonias formadas por todos los descendientes de un único individuo.

Pluricelulares: Mohos

Los mohos son organismos pluricelulares.

Hifas

Son tubos ramificados y multinucleados.

  • Tabicados:
    • Con comunicación.
    • Sin comunicación (Geotrichum candidum).
  • Sifonadas.

Micelio

Es el conjunto de hifas.

  • Micelio aéreo o reproductor: Produce esporas.
  • Micelio vegetativo: Crece en el espesor del medio.

Cultivo

En cultivo, forman colonias (cada una proveniente de un individuo).

El conjunto de las hifas se denomina micelio. Este puede ser aéreo o reproductor, encargado de producir las esporas (una de las formas de reproducción), o vegetativo, que se asemeja a las raíces y crece en el espesor del medio.

Dimórficos

Presentan forma de levadura o de moho según la temperatura a la que se encuentren.

  • Adoptan forma de levadura en el ser humano o en cultivo a 37ºC.
  • Adoptan forma pluricelular (moho) en la naturaleza o en cultivo a 22ºC.

Ejemplos:

  • Histoplasma capsulatum.
  • Blastomyces dermatitidis.

Crecimiento y Reproducción Fúngica

El crecimiento de los hongos puede darse por:

  • Por esporas.
  • Por crecimiento vegetativo de las hifas.
  • Por gemación (en levaduras).

La colonia en el medio sólido también se denomina talo.

Esporas Fúngicas: Estructura y Tipos

Son estructuras de desarrollo y resistencia.

  • Se forman por condensación del citoplasma con núcleos.
  • Poseen una membrana interna (endosporium).
  • Poseen una membrana externa (exosporium).
  • Tienen un poro germinativo: de donde surgirá el tubo germinal.

Pueden tener carácter sexual o asexual.

Algunas esporas pueden tener tabiques. Se forman por la condensación del citoplasma alrededor de un núcleo, desarrollando una membrana interna (endosporium) y otra externa (exosporium). Poseen un poro germinativo del cual surgirán las hifas.

Tipos de Esporas

  • Internas: Se originan en el interior de la hifa.
  • Externas: Se originan por diferenciación del extremo de la hifa o en estructuras especializadas (cuerpos fructíferos).

Metabolismo y Sensibilidad de los Hongos

  • Temperatura: La mayoría crecen entre 10-50ºC.
  • Algunos son termotolerantes, soportando temperaturas altas y bajas, aunque pueden mostrar características distintas en cultivo.
  • pH: Su rango óptimo es entre 4,5 y 8, aunque algunos pueden crecer a pH 0,2.
  • Son aerobios.
  • Son sensibles a los métodos de esterilización bacteriana.
  • Son sensibles al yodo y yodóforos.
  • Son sensibles a la cicloheximida (excepto los dermatofitos).
  • Por ello, se utilizan medios con cicloheximida para el cultivo selectivo de dermatofitos.

Reproducción Asexual

(Nota: Este tema no será evaluado en el examen).

Mecanismo de Reproducción Sexual

(Nota: Se enfocará en qué consiste la reproducción sexual).

Reproducción Parasexual

Implica la fusión de hifas sin la fusión inmediata de los núcleos, lo que da lugar a un heterocarion de núcleos haploides. Ocasionalmente, los núcleos pueden fusionarse, originando un núcleo diploide heterocigótico.

Entradas relacionadas: