Homopolisacáridos y Heterósidos: Estructura, Función y Tipos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB
Homopolisacáridos: Estructura y Funciones
Los homopolisacáridos son polisacáridos formados por la repetición de un único tipo de monosacárido.
Tipos de Homopolisacáridos
- Quitina: Es un polímero de aminoazúcares unidos por enlaces β. Cada pareja de estas moléculas constituye una quitobiosa. Forman cadenas lineales dispuestas en paralelo. Es esencial en el esqueleto de los artrópodos. En los crustáceos, está impregnada de carbonato de calcio, lo que aumenta su dureza.
- Celulosa: Cumple una función esquelética en los vegetales. Es el componente más importante de la pared celular vegetal. Es un polímero que constituye la celobiosa. Forma cadenas moleculares no ramificadas. La mayoría de los animales no tienen enzimas celulasas, pero los insectos xilófagos sí pueden aprovechar la celulosa.
- Almidón: Es la reserva propia de las células vegetales. Se acumula en el interior de los plastos en forma de gránulos de almidón, constituyendo una gran reserva energética. Sus polímeros son la amilosa y la amilopectina. Las principales fuentes de almidón son las semillas de los cereales, legumbres y tubérculos. Las plantas pueden obtener energía sin necesidad de luz. Son insolubles en agua fría, pero en agua caliente sus polímeros se dispersan, volviéndose solubles. Los gránulos se hinchan y se rodean de moléculas de agua, formando una pasta pegajosa.
- Glucógeno: Cumple la función de reserva energética en los animales. Está constituido por maltosas y abunda en el interior de las células del hígado y de los músculos. Con el yodo, la dispersión coloidal se tiñe de color rojo oscuro. Las enzimas amilasas actúan sobre este, generando maltosas y dextrinas límite.
Heterósidos: Estructura y Funciones
Los heterósidos son moléculas formadas por la unión de un glúcido (monosacárido u oligosacárido) con una molécula no glucídica (aglicona).
Tipos de Heterósidos
- Heterósidos: Unión de un monosacárido o pequeño oligosacárido con una molécula no glucídica de baja masa molecular. Los más importantes son los antocianósidos, tonósidos y antibióticos.
- Glucolípidos: Constituidos por monosacáridos u oligosacáridos unidos a lípidos. Los más conocidos son los cerebrósidos y gangliósidos, que se encuentran en la membrana celular actuando como receptores específicos de membrana.
- Peptidoglucanos: Constituyentes de la pared bacteriana, formados por cadenas de N-acetil-glucosamina y ácido N-acetil-murámico, que se mantienen unidas por cortas cadenas de aminoácidos.
- Protoglucanos: Formados por una gran fracción de polisacáridos y una pequeña fracción proteica. Los más importantes son el ácido hialurónico, sulfatos de condroitina y heparina.
- Glucoproteínas: Formadas por una pequeña fracción glicídica y una gran fracción proteica, unidas mediante enlaces covalentes. Las más importantes son las mucinas de secreción (como las salivales), las glucoproteínas de la sangre y las glucoproteínas de la membrana plasmática.