Homo Habilis: Características, Descubrimiento y Evolución Humana
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 1,47 KB
Homo Habilis
Homo habilis (del latín homo, 'hombre', y habilis, 'hábil') es un homínido extinto que vivió en África, en las edades Gelasiense y Calabriense (principios y mediados del Pleistoceno), hace 2,4 millones de años. El descubrimiento de esta especie se debe a Mary y Louis Leakey, quienes encontraron los fósiles en Tanzania, África, entre 1962 y 1964. Cuando fue descubierto se le consideró como la especie más antigua del género Homo, puesto ocupado después por H. rudolfensis.
Características del Homo Habilis
Las principales características son las siguientes:
- Cráneo más redondeado.
- Incisivos espadiformes.
- Molares grandes y con esmalte grueso.
- Ausencia de diastema.
- Foramen magnum (hueco occipital) ubicado más hacia el centro.
- Rostro menos prognato que los australopitecinos.
- Incisivos más grandes que los australopitecinos.
- Cara corta.
- Dedos curvos de pies y manos: lo que indicaba que aún utilizaban los árboles.
- La posición bípeda en las hembras provoca una reducción de la pelvis que tiene como consecuencia un adelanto de los partos (lo cual implica prematuración del neonato, un mayor tiempo dedicado a la crianza y así la necesidad de mantener vínculos sociales fuertes que potencialmente colaboran al desarrollo de una cultura).
- Mayor capacidad craneal: 600 cm³.