Homo erectus: Características, Origen y Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,55 KB

Homo erectus: El homínido del Pleistoceno

Características físicas

Homo erectus, un homínido extinto, vivió entre 2 millones y 70 000 años antes del presente (Pleistoceno inferior y medio). Su extinción se vincula a la teoría de la catástrofe de Toba. Los Homo erectus clásicos habitaron en Asia oriental (China, Indonesia). Restos fósiles afines, a menudo clasificados como Homo ergaster, se han encontrado en África. En Europa, diversos restos fósiles también se han clasificado como Homo erectus, aunque la tendencia actual es reservar esta denominación para los fósiles asiáticos.

Una característica principal de Homo erectus es la forma de la bóveda craneal, relativamente baja y angular, con un marcado toro supraorbitario, una frente huidiza y la anchura mayor en una posición muy baja. El volumen craneal, muy variable, aumentó a lo largo de su historia. Tenía una capacidad mayor que la del Homo habilis y la del Homo georgicus encontrado en Dmanisi. Los primeros restos del Hombre de Java muestran una capacidad craneal de 850 cm3, mientras que los posteriores llegan a los 1100 cm3. Poseía una fuerte mandíbula sin mentón, pero de dientes relativamente pequeños. Presentaba un mayor dimorfismo sexual que en el hombre moderno.

Otras características

  • Robusto y de talla elevada (hasta 1,80 m).
  • Productor de industria lítica, principalmente Achelense.
  • Probablemente dominaba el fuego.

Entradas relacionadas: