Hominización: Transformaciones Clave en la Evolución del Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Proceso Evolutivo del Ser Humano: La Hominización

Humanos y chimpancés descienden de simios, por lo tanto, compartimos antepasados comunes. Esto no implica que el ser humano descienda del mono, sino de un mismo tronco primate. Algunos primates modificaron su anatomía gradualmente hasta la aparición del ser humano. La antropogénesis explica estas características a partir de la hominización. La hominización es el proceso que permitió que la especie humana evolucionase desde sus primeros ancestros hasta el Homo sapiens sapiens.

Estos animales ancestrales dormían de día y cazaban de noche, lo que les proporcionó una agudeza visual que los seres humanos heredamos. También heredamos manos prensiles, partos reducidos y una vida social compleja. Los fósiles y la biología moderna demuestran estas relaciones entre los primates, homínidos y el ser humano actual. Los chimpancés son los antecesores más cercanos a los homínidos, de los cuales surge el género Homo, pero solo sobrevive el Homo sapiens.

Cambios Anatómicos Clave en la Evolución Humana

  • Bipedestación: Un cambio climático extremo favoreció a aquellos individuos que podían mantenerse más erguidos, permitiéndoles una mejor visión de sus depredadores y un desplazamiento más rápido y eficiente. La postura bípeda fue el primer cambio significativo.
  • Encefalización: El cerebro aumentó progresivamente su volumen y la cantidad de conexiones neuronales. La fabricación de utensilios y la creciente complejidad de la vida social fueron factores clave en este crecimiento. La dieta y la reducción de la mandíbula también influyeron, permitiendo que los músculos se anclaran en la parte superior del cráneo.
  • Acortamiento de la mano: La proporción de la palma y los dedos se redujo, mientras que el pulgar se alargó. Al liberarse de la función locomotora de la bipedestación, estos cambios evolutivos facilitaron una manipulación más precisa.

Cambios Fisiológicos Fundamentales

  • Liberación de las manos: Las manos se transformaron en la herramienta principal para fabricar otros utensilios, dando origen al nacimiento de la técnica. Los dedos adquirieron una gran variedad de movimientos, y la oposición del pulgar permitió la pinza de precisión, un agarre fuerte y delicado entre la yema del pulgar y otros dedos. La fabricación de herramientas impulsó la realización de tareas cada vez más complejas.
  • Plasticidad biológica: Para el ser humano, la supervivencia no depende únicamente de su cuerpo, sino de la cultura que adquiere para aprender a usarlo y adaptarse.
  • Particularidades de la reproducción: El ser humano no tiene épocas de celo para la reproducción. Su capacidad reproductiva es activa en cualquier época del año.

Cambios Sociales Esenciales

  • Intensificación de la vida social: La transmisión de información sobre la creación y el uso de útiles y conocimientos se volvió crucial. Los homínidos experimentan una larga dependencia materna debido a su lento proceso de maduración. Este proceso fortalece los lazos interpersonales, dando lugar a una conducta social compleja.
  • Desarrollo del Lenguaje: Para que esta comunicación compleja se desarrolle, es fundamental un aumento de la capacidad cerebral. Existe una estrecha relación entre la maduración cerebral y la capacidad lingüística.

Entradas relacionadas: