Hominización y Prehistoria: Evolución y Edad de Piedra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Hominización

Es el proceso evolutivo que desarrolló antiguos primates hasta adquirir características que los definieron como humanos. Este comprendió un conjunto de mutaciones biológico-anatómicas, así como logros culturales y tecnológicos.

Principales planteamientos sobre la evolución

La Selección natural (Charles Darwin): Señala que la naturaleza impone condiciones donde las especies más aptas logran la supervivencia.

El papel del trabajo (Friedrich Engels): Consideró el trabajo como el factor más importante, que hizo posible el proceso de hominización.

Principales factores de la hominización

El bipedismo: Fue el desplazamiento con las extremidades inferiores que hizo posible liberar las manos y brazos. Ello facilitó la posición erguida.

La especialización del pulgar oponible: Esto favoreció la producción de herramientas.

El crecimiento craneal y cerebral: Su desarrollo aumentó la creatividad y el desarrollo de capacidades complejas, entre ellas, el pensamiento abstracto.

El lenguaje articulado: Esto incrementó la acumulación de conocimientos y la socialización.

Principales especies homínidas y evidencias fósiles

Halladas principalmente en el valle de Rit (entre Etiopía, Kenia y Tanzania) en África. Le corresponden los siguientes géneros:

Género Australopithecus

Son homínidos que se destacan por dominar el bipedismo. Entre sus especies destacaron:

  • anamensis: Se considera una de las especies más antiguas de este género.
  • afarensis: Destacan el esqueleto de Lucy (Etiopía), las pisadas de Laetoli (Tanzania) y la Niña de Selam.
  • africanus: Resto fósil: el cráneo del Niño de Taung (Sudáfrica).

Género Homo

Presenta un mayor crecimiento de la masa encefálica y capacidad para elaborar herramientas. Entre sus especies se encuentra el:

  • habilis: Es la primera especie humana. Asimismo, iniciaron la producción de herramientas.
  • erectus: Fue el primer humano que migró del continente africano. Además, usó el fuego que ayudó a la cocción de sus alimentos.
  • nearderthalensis: Sus restos se encuentran desde Europa hasta Medio Oriente. Muestra un gran tamaño cerebral y evidencia la capacidad del lenguaje articulado incipiente.
  • sapiens: El resto más antiguo de esta especie corresponde al hombre de Herto (Etiopía) de donde procede el hombre moderno. Otro ejemplar fue el hombre de Cromagno (Francia). Los sapiens poblaron Oceanía y América.

La Prehistoria

Época que abarca desde el surgimiento de la humanidad hasta la aparición de la escritura. En esta época surgen las Comunidades primitivas, cuyas características esenciales son: la propiedad colectiva, es decir, carencia de toda idea de propiedad privada, y ausencia de clases sociales.

La Edad de Piedra

Es la etapa en la que predominó el uso de la piedra. Por ser un periodo de larga duración, presenta tres periodos:

Paleolítico

Su desarrollo se produjo a fines de Pleistoceno y presenta las siguientes características:

  • La economía depredadora o de subsistencia, caracterizada por la caza y la recolección de plantas.
  • La organización social fueron las bandas, grupos nómades sin liderazgo definido.

El paleolítico es periodizado en 3 partes:

  • inferior: Es la fase de habilis y del erectus. Aparece la industria lítica y la manipulación del fuego.
  • medio: Predominó el Homo neanderthalensis, quien manifestó las tempranas ideas mágico-religiosas mediante los primeros entierros humanos.
  • superior: Predominó el Homo sapiens, creador del arco y la fecha, así como el arte rupestre o parietal, cuyas primeras evidencias se encuentran en una cueva de Altamira (España) y Lascaux (Francia). También el arte mobiliar. Las bandas de esta especie desarrollaron el poblamiento americano.

Mesolítico

Se produjo en el contexto de variación climática mundial: el paso del Pleistoceno al Holoceno, lo cual generó el fin de las glaciaciones y la extinción de la megafauna. Entre sus características tenemos:

  • Presencia de recolección y caza selectiva, la producción incipiente con la horticultura y el primer paso a la domesticación de animales.
  • Organización en clases, que practicaron la trashumancia o seminomadismo.
  • El impulso de la industria microlítica ligada a la caza y pesca.

Entradas relacionadas: