Hominización y humanización: procesos distintivos del ser humano
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 8,72 KB
Introducción
Hominización: transformaciones de carácter anatómico y fisiológico que se incorporan al patrimonio genético de la especie.
Humanización: transformaciones en el ámbito cultural que nos hace humanos y nos aleja del resto de animales.
La hominización y la humanización son dos procesos qué coexisten, se mezclan y se influyen mutuamente
Rasgos anatómicos distintivos del ser humano
BIPEDISMO: adaptación de la postura erguida y la marcha bípeda. Consecuencias:
- Aparato Locomotor: alargamiento de los miembros inferiores, las extremidades inferiores son largas y musculadas, y los brazos más cortos. Los pies tienen una estructura que favorece el equilibrio y la marcha, la planta es abovedada y la forma del pie es curva.
- Columna vertebral y pelvis: la cabeza está equilibrada en la columna vertebral. Por culpa de la posición de la columna, los huesos y articulaciones han cambiado para soportar el peso corporal sobre la marcha bípeda. La pelvis se ha acortado de forma que permite soportar el peso corporal, mantener el equilibrio y que la marcha sea estable. En otros primates el parto es un acto fácil y solitario, en las mujeres el parto suele ser difícil y requiere asistencia
MANO PRENSIL: adaptación de nuestras patas delanteras hasta dar lugar a los instrumentos de precisión que son las manos. Diversos animales tiene el pulgar oponible, pero no pueden hacer la pinza de precisión, una forma de agarrar qué combina fuerza y delicadeza y que exige de poder apoyar la yema del pulgar contra la yema de los otros dedos.
El bipedismo y la posición erguida liberan a la mano de sus anteriores funciones y le permiten realizar otras tareas. Consecuencias de la liberación de la mano:
- La mano se especializa en coger objetos. Se desarrollan las primeras industrias líticas (piedra)
- La boca comienza a articular sonidos. El prognatismo (grandeza de la boca) se reduce
- Los dientes caninos e incisivos reducen su tamaño.
CEREBRO: Hipótesis de por qué se triplicó:
- Elaboración de instrumentos
- Aparición de útiles
- En la alimentación: con la carne como nuevo alimento, aumentan las energías y el crecimiento cerebral
- Conducta social: los homínidos que vivían en grupos sociales amplios desarrollaron cerebros mayores. La razón es por el aprendizaje de las estrategias necesarias para trabajar en grupo para conseguir alimentos
Aspectos ligados al desarrollo del cerebro:
- Capacidad técnica: capacidad de fabricar y utilizar instrumentos para modificar el entorno y satisfacer necesidades
- Capacidad Simbólica: capacidad de crear y expresarse por símbolos, como el lenguaje
INFANCIA PROLONGADA: dependencia que las crías tienen de sus progenitores, en los humanos es superior. Crías sometidas a un largo proceso de aprendizaje
Rasgos distintivos del comportamiento humano
a) Capacidad de simbolización: El animal se comunica mediante signos naturales Y el humano mediante símbolos. Según Cassier, el hombre no trata la realidad cara cara. Mediante la capacidad de abstracción y de simbolización , el humano se libera de lo sensible y es capaz de referirse realidad es que no están presentes, objetos que nunca ha visto o simplemente son inexistentes
Un signo es cualquier sonido, objeto o acontecimiento qué hace referencia a sentimientos o pensamientos acerca de algo distinto, cómo por ejemplo un comportamiento una idea. Tipos de signos:
- Índices: tipo de signo que tiene una conexión natural con el referente ; el humo con el fuego o el ladrido con el perro.
- Iconos: Tipo de signo que suenan o se asemejan el referente, tienen un parecido formal con él, como por ejemplo iconos de los Santos, fotografías, palabras o frases onomatopéyicas que imitan sonidos reales
- Símbolos: Tipo de signo concreto, arbitrariamente elegido por los hombres para vehicular ideas abstractas con por ejemplo un semáforo en rojo simboliza una orden similar a prohibido pasar
b) Vida en la realidad: El animal solo siente la realidad y el hombre interpreta la realidad. Todo lo presuntamente conocido ( amor, muerte, leyes y objetos) se nos dan desde una cultura qué ya los interpreta. El hombre produce la realidad. El hombre posee imaginación creadora capacidad simbólica idea sentido de las cosas
d) Libre albedrío: Libertad de decidir. Somos libres sí somos dueños de nuestros actos . El libre albedrío es fundamento y condición indispensable para la existencia de todas las demás libertades: libertad física, civil o política
e) Reflexión: El animal es pura alteración, no puede ensimismarse. La capacidad de ensimismamiento es exclusiva del ser humano. Capacidades que consigue el hombre gracias a la reflexión:
- Desarrollar un conocimiento abstracto (comprensión de las notas o características inteligibles comunes a una pluralidad de seres pertenecientes a una clase)
- Conocer nuestros propios contenidos cognoscitovos ( ideas), estados afectivos (sentimientos y emociones) y tendencias ( deseos).
- Conocer nuestra identidad personal
- Orientar nuestra vida, ser libres
- Aceptar nuestra responsabilidad
Todas estas aptitudes permiten al hombre ser dueño de sus actos
f) Vida social: Quién las agrupaciones sociales el nombre recibe la herencia de los útiles producidos por sus antepasados y la experiencia de sus mayores organizada en pensamientos y transmitida través de la palabra oral o escrita; sobre la herencia recibida puede el organizar su propia experiencia y sus propias procreaciones
g) Vida afectiva: Los animales pueden tener impulsos , deseos de aquello que les causa placer o evitar lo que les causa dolor. En los hombres los deseos están determinados por su capacidad racional, por la posibilidad de reflexionar y elegir entre diferentes opciones
h)Capacidad de imaginar: La imaginación es la facultad de unir libremente contenidos representativos. Extrae su material de los recuerdos, pero los combina de manera libre para construir nuevas formas.
El lenguaje
Capacidad de los seres humanos para comunicarse entre sí por medio de signos convencionales de carácter oral y escrito. Además es sistema de signos convencionales mediante el cual se lleva a cabo la comunicación Los lenguajes son exclusivos de las personas solo estas tienen capacidad de hablar.
Pablov distinguió:
- Primer sistema de señales: Comportamientos de carácter innato (instintos y reflejos) con los que reacciona de manera inmediata y directa a los estímulos externos o internos. Este sistema es natural, invariable y propio de los animales
- Segundo sistema de señales: lenguaje, palabras y otros signos derivados de ellas Es convencional, variable, cultural y exclusivo de las personas
Lenguaje natural y lenguaje humano
El lenguaje de los animales es innato (no adquiere su lenguaje a través de un proceso de aprendizaje), mímico (gestos, aullidos, emisiones luminosas) y concreto ( porque el animal no se eleva al nivel abstractivo). El lenguaje humano es adquirido (producto de una adquisición), articulado, simbólico (simboliza en palabra los estímulos qué se producen a su alrededor convencional las señales que lo integran se forman otra vez de un acuerdo con los signos lingüísticos al servicio de una Comunidad de hablantes), productivo (el hombre puede crear formas de lenguaje nuevas) y abstracto (correspondiendo el nivel atractivo de una inteligencia humana)
Teorías sobre el origen del lenguaje.
a) Teoría emotivista: Darwin
El lenguaje humano surgió a partir del lenguaje natural. En un principio la comunicación tenía lugar por medio de signos naturales, mediante ellos expresaban emociones y necesidades. A partir de estos elementos surgió el lenguaje articulado convencional distinto para cada cultura y para cada grupo social
b) Teoría imitativa: Leibniz y Saussure
El origen del lenguaje se encuentra en la tendencia humana de imitar los sonidos y ruidos de la naturaleza; está imitación pudo tener lugar por medio de dos procesos: la utilización de onomatopeyas y la coordinación de las expresiones sonoras con las sensaciones, es decir, por el esfuerzo de comunicar a los demás la forma de los objetos que veían
d) Teoría sociológica: Durkheim
El lenguaje posee un origen social. El lenguaje se encuentra destinado a la trasmisión de los pensamientos, los proyectos y los éxitos humanos pero estas actividades solo son posibles en sociedad