Hominización: El Fascinante Proceso de la Evolución Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

La Hominización: Un Viaje Evolutivo hacia el Ser Humano

La teoría evolutiva de Darwin tuvo repercusiones enormes respecto a la naturaleza y a nosotros mismos. El ser humano era una especie más en la naturaleza, un primate descendiente de primates. Al proceso de cambios que ha experimentado el linaje de primates al que pertenece la especie humana a lo largo de su historia evolutiva se le denomina antropogénesis. Este proceso se suele contemplar desde dos puntos de vista complementarios: Hominización y Humanización.

Rasgos Clave de la Hominización

Los rasgos más significativos de la hominización son:

  • Bipedestación

    En algunos lugares se produjeron cambios en el clima que tuvieron como consecuencia un ambiente menos boscoso, lo que favoreció la marcha erguida. Esto implicó adaptaciones en las extremidades inferiores y la columna, el estrechamiento de la pelvis y el desarrollo de las manos.

  • Liberación de las Manos

    La marcha erguida y la necesidad de manipular objetos favorecieron cambios como la posición del pulgar. Esta dependencia de las habilidades manuales, junto con un notable desarrollo del cerebro, potenciaron el uso y la creación de herramientas, con gran repercusión en la alimentación.

  • Encefalización

    El cambio en la alimentación redujo el consumo de energía en el proceso digestivo y permitió el aporte de otros nutrientes que favorecieron un desarrollo significativo del cerebro y de las habilidades cognitivas.

  • Inmadurez de las Crías

    Gracias a una serie de procesos antagónicos conocidos como el dilema obstétrico, las hembras humanas experimentan dificultades en el parto. Características como que la caja ósea craneal sea elástica o que las crías nazcan inmaduras están relacionadas con el aumento de la supervivencia en el parto. Esta inmadurez fomentó el vínculo de los hijos con sus padres, promoviendo el cuidado y la socialización prolongada.

Teorías Fundamentales de la Evolución

Dos de las teorías más influyentes que explican la evolución de las especies son:

  • Selección Natural (Darwin y Wallace)

    Propuesta por Darwin y Wallace, esta teoría postula que los seres vivos evolucionan debido a una lucha por la vida. La naturaleza produce variaciones en la descendencia, algunas de las cuales resultan más beneficiosas para la supervivencia. Finalmente, las diferencias más favorables son las que permiten a los individuos sobrevivir y reproducirse con mayor éxito, transmitiendo esas características a las siguientes generaciones.

  • Transformismo (Lamarck)

    Desarrollada por Lamarck, esta teoría considera que los seres vivos cambian por su interacción con el medio en el que viven. Se resume en la idea de que «la función hace el órgano». Los caracteres adquiridos durante la vida de un organismo pasan «mejorados» a la descendencia, mientras que otros desaparecen por su inutilidad. Aunque superada por la selección natural, fue una teoría pionera en el pensamiento evolutivo.

La Antropología Física: Comprendiendo Nuestro Pasado Evolutivo

La Antropología Física nos ayuda a entender cómo nos hemos convertido en lo que somos, analizando nuestro proceso evolutivo y la base biológica de nuestras acciones y cultura. Se apoya en la Paleontología (el estudio del pasado con ayuda de fósiles), creando una disciplina específica: la Paleoantropología.

Entradas relacionadas: