Homínido de Denisova: Descubrimiento, Origen y Relación con el Homo Sapiens
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB
Homínido de Denisova: Descubrimiento, Origen y Relación con el Homo Sapiens
Introducción
Este trabajo trata sobre el Homínido de Denisova, cuyo descubrimiento se debe a estudios del ADN de restos óseos y no al estudio de fósiles, como en el caso de otras especies humanas investigadas hasta la actualidad. El anuncio del descubrimiento del Homínido de Denisova en marzo de 2010 cambió las teorías de la evolución existentes hasta entonces.
Debido a que el descubrimiento es muy reciente, aún sabemos poco sobre el Homínido de Denisova. Por lo tanto, este trabajo se centra en el descubrimiento y sus consecuencias.
Descubrimiento del Homínido de Denisova
Un equipo de científicos del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig (Alemania), liderado por Svante Pääbo, secuenció ADN mitocondrial extraído de un fragmento de hueso del dedo de una niña de aproximadamente 8 años. El hallazgo se produjo en las cuevas de Denisova, en los montes Altai (Siberia), en un estrato datado entre 50.000 y 30.000 años antes del presente.
En la misma capa donde apareció el hueso, también se encontraron distintos artefactos y herramientas. El análisis del ADN indica la existencia de un ancestro común entre el Homínido de Denisova, el Homo sapiens y el Hombre de Neandertal, que pudo vivir hace aproximadamente un millón de años. El ADN mitocondrial indica que este homínido procede de una migración desde África distinta a la de la entrada de Homo sapiens en Europa, a la de los ancestros de los neandertales y distinta del éxodo temprano de Homo erectus.
También encontraron un molar en la cueva, y tras el estudio del ADN, comprobaron características morfológicas diferentes a los neandertales y humanos modernos, lo que confirmó que pertenecía a una nueva especie.
Linajes y Relaciones Genéticas
Una vez establecida como especie diferente de neandertales y sapiens, la investigación se dirige a establecer la relación con otros fósiles encontrados en Asia, en especial los Homo erectus encontrados en Java y China y otros homínidos, como el cráneo de Dali (China), que data de hace 200.000 años, y el Hombre de Solo (Java), cuyas características morfológicas presentan diferencias con las de Homo erectus y Homo sapiens.
Por otra parte, todo parece indicar que la especie de los denisovanos se dispersó ampliamente en el pasado. Además, los actuales humanos de Papúa (Nueva Guinea), Australia y Melanesia tienen entre un 4% y un 6% de material genético de los homínidos de Denisova, así como los europeos tienen un 2,5% del genoma heredado de los neandertales.
Hay linajes entrelazados y más interacciones de las que conocíamos.
El Homínido de Denisova y otras Especies Humanas
Los científicos descubrieron que el ADN mitocondrial "denisovtsy" tiene 202 genes de un ADN Neandertal y 385 genes del ADN humano moderno. La población de criaturas de la cueva de Denisova es intermedia a la época entre Homo habilis y el Homo erectus, conocidos por la ciencia como los antiguos habitantes de Eurasia: Cromañones y Neandertales.
Se ha realizado un extenso trabajo en el análisis comparativo del genoma, incluyendo los núcleos de células derivadas de los restos de 54 genomas de humanos modernos de todo el mundo y los ADN del Homo sapiens y seis neandertales. Como resultado del estudio, los científicos encontraron que los "denisovtsy" solo podrían haberse apartado de las ramas comunes de la humanidad hace un millón de años.
Los genes "denisova" no tienen continuidad en los habitantes de Eurasia, lo que indica que los "denisovtsy" no estuvieron en contacto con los antepasados de la población actual.
Conclusiones: Un Nuevo Paradigma en la Evolución Humana
Hasta hace poco, se pensaba que solo existían dos tipos de homínidos: el Neandertal y los humanos modernos. Pero gracias a este hallazgo, se ha demostrado que al menos fueron tres, revolucionando todas las teorías sobre nuestro origen como especie.
El científico español Tomás Marques Bonet afirma: “Hasta el año 2010 se decía que los humanos modernos llegaron a Europa y exterminaron a los neandertales; a partir de ahora habrá un cambio en la manera de entender la evolución humana”.
Este descubrimiento demuestra que nunca podemos dar nada por sabido y que siempre hay cosas por descubrir en el campo de la evolución humana.