Homero, Ilíada y Odisea: Un Viaje por la Épica Griega Antigua
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB
Homero: Vida, Obra y Legado Épico
La figura de Homero, pilar fundamental de la literatura griega, se envuelve en el misterio. No se conoce con exactitud la época en la que vivió, ni siquiera su patria. De hecho, algunos estudiosos afirman que Homero pudo no haber existido como una única persona, sino que sus obras serían el resultado de una tradición oral acumulada. Siete ciudades se disputaban el honor de su nacimiento, aunque se sabe que provenía de Asia Menor; él mismo decía ser de Jonia. El historiador Heródoto sitúa su existencia alrededor del 850 a.C.
La Ilíada: El Canto de la Guerra de Troya
La Ilíada es el reflejo legendario de una época ya pasada, donde la fuerza y la astucia, la rapiña y la guerra, así como la muerte heroica y rápida (ejemplificada en el joven Aquiles), eran valores predominantes. Es un tiempo en el que humanos y dioses actuaban al unísono para resolver las rivalidades tanto en la tierra como en el Olimpo. Esta época, además, ha sido arqueológicamente datada gracias a los hallazgos de uno de los aventureros más apasionantes del siglo XIX: Heinrich Schliemann. Con la única ayuda del texto homérico, Schliemann fue capaz de encontrar los restos de la antigua Troya, demostrando en 1870 que la ciudad sufrió una tremenda destrucción en el siglo XIII a.C. Con ello, quedó probado que las historias cantadas por Homero allá por el siglo VIII a.C. tuvieron su germen real unos siglos antes.
La Ilíada consta de 24 rapsodias o cantos, escritos en versos hexámetros, característicos de la poesía narrativa griega. La acción principal del poema abarca un período de 51 días durante el décimo y último año del asedio a Troya.
La Odisea: El Viaje de Retorno de Ulises
Si la Ilíada narra la leyenda de las guerras de los héroes micénicos, la Odisea es la historia del épico viaje de retorno que emprende Ulises (también conocido como Odiseo) al terminar la Guerra de Troya, con el objetivo de volver a su amada Ítaca, donde ostentaba el título de rey. Sin embargo, Ulises, "el astuto", el que se disfraza, el más inteligente e ingenioso de los monarcas griegos, sufrió, como muchos otros reyes, un castigo divino que le impedía regresar en paz a su reino.
Las Peripecias de Odiseo en el Mediterráneo
Después de diez años de combate en Troya, Ulises anduvo errante durante otros diez años en soledad o con algunos de sus hombres por todo el Mediterráneo, a expensas de la ira del dios Poseidón. Finalmente, llegó exhausto a la isla de la ninfa Calipso, quien lo retuvo durante siete años. Pudo luego llegar a la tierra de los acogedores Feacios, donde narró las aventuras y desgracias más famosas de la literatura:
- Sus peripecias con los Lotófagos.
- El encuentro esperanzado con el dios Eolo.
- Su enfrentamiento con el cíclope Polifemo.
- La estancia con la maga Circe.
- Su descenso al Inframundo (Nekyia).
- Su lucha con el desesperante canto de las Sirenas.
- El paso entre los monstruos Escila y Caribdis.
- La llegada a la isla de la ninfa Calipso.
El Regreso a Ítaca y la Venganza
Acabado el relato ante los Feacios, Ulises consigue llegar a casa, a su ansiada Ítaca, donde aún le quedan serios problemas por resolver. Su fiel esposa Penélope ha esperado su llegada durante veinte años, pero está rodeada de nuevos y aprovechados pretendientes que invaden el palacio real. Ulises, disfrazado de anciano gracias a las artes de su protectora Atenea, logra entrar en su casa y, con la ayuda de su valiente hijo Telémaco, acaba con los enemigos, restaurando el orden en su reino.