Homero, Hesíodo y la Religión en la Antigua Grecia: Impacto Cultural y Creencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

La Influencia de Homero y Hesíodo en la Civilización Griega

Los Poetas Fundacionales y la Vida Cotidiana

Los escritos de ambos poetas fueron **esenciales** para comprender las características de la **civilización griega**, ya que en sus obras plasmaron aspectos y elementos de la vida cotidiana.

La Configuración Cultural y Religiosa

La **influencia** de estas obras fue fundamental, pues ambos poetas **moldearon** aspectos de la cultura, como la **religión** y su **familia de dioses**. **Hesíodo** se oponía al pensamiento homérico; él planteaba que venía a **revelar la verdad** y a **mejorar moralmente** a los hombres.

Los **poemas homéricos** tuvieron una **gran influencia** en la civilización griega, pero no fueron considerados **textos sagrados**, ya que eran la voz de un poeta y no de un profeta. Su influencia se extendió a los ámbitos **político, económico y social**:

  • Políticamente, por cómo se reflejaba la **aristocracia de los dioses** en la estructura social.
  • En el aspecto **religioso**, porque según **Heródoto**, Homero "crea" a los dioses y les atribuye **características humanas**, marcando profundamente la **mente helénica**.
  • Socialmente, porque los escritos formaban parte esencial de la **educación** en la polis; **Homero** era considerado el **primer libro de texto**.

Homero y la Visión de la Muerte

A partir de Homero, los griegos comenzaron a tener una **visión más naturalizada de la muerte** (no la consideraban un tabú), y esta particularidad diferenció la **religión y cultura griega** de otras civilizaciones de su época. Homero habla de la moira, que en el hombre se manifiesta como el moros, es decir, la **muerte**; él mismo la define como una **potencia impersonal**, una **ley universal** que rige a los hombres y a los dioses por igual.

Hesíodo, las Moiras y la Hybris

En **Hesíodo** se habla de las Moiras, que son **tres diosas preolímpicas** que castigan tanto a los hombres como a los dioses. Al igual que los dioses, los hombres no deben transgredir ciertos **límites**, y de ser así, se atribuye a la hybris, una **fuerza innata** del hombre que lo impulsa a la transgresión.

La Religión Griega: Características y Prácticas

Ausencia de una Clase Sacerdotal y Libertad de Pensamiento

En cuanto a la religión, en **Grecia** faltó una **clase sacerdotal**; no hubo sacerdotes que consagraran toda su vida al servicio de los dioses y al cuidado de sus templos y propiedades. La trascendencia de esta circunstancia constituyó la base para la **libertad de pensamiento** y el **nacimiento de la filosofía y la ciencia**.

El Culto Doméstico y la Religión de la Polis

La **práctica de la religión** estuvo desde el principio ligada intrínsecamente a la sociedad. El **culto doméstico** ocupaba una posición importante e intervenía directamente en la vida cotidiana. La **religión de la polis** se formó sobre la base de la familia y del genos; el centro religioso de la polis era el hogar existente en el edificio del consejo.

La Santidad del Lugar y la Adivinación

En la **Antigüedad**, la **santidad** era inherente al lugar, y si se edificaba un santuario en un sitio, era porque dicho lugar era **sagrado**. La **adivinación** era una parte importante de la religión, que intervenía profundamente en la vida social cotidiana.

El Orfismo: Una Corriente Mística

Orfeo y los Principios Órficos

El **orfismo** toma su nombre de Orfeo, personaje mítico, **célebre como cantor**, cuya fama se basaba en sus poemas. Su dios principal era Dionisio Zagreus. Los **órficos** eran **vegetarianos** y tenían prohibido matar animales, debido a su creencia en la **transmigración de las almas**.

Teología y Filosofía Órfica

La **teología órfica** buscaba concebir el mundo como una unidad en la cual reinaba una **ley inmutable**. En la **filosofía órfica**, lo eterno e indestructible es el **alma**, mientras que el **cuerpo** es transitorio, impuro y **despreciable**.

El Alma, el Cuerpo y la Vida Suprasensible

Para el órfico, la **vida terrena** era un infierno, una prisión, un castigo; solo en el **mundo suprasensible**, después de ser liberada el alma de la cárcel del cuerpo, esperaba la **verdadera existencia divina**. Sin embargo, el **orfismo** jamás logró desalojar la **religión autóctona** de los griegos.

Entradas relacionadas: