Homeostasis y Termorregulación: Mecanismos Clave en la Biología del Organismo y el Ecosistema

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Función del Hipotálamo: El Termostato Corporal

Esta notable constancia de temperatura se mantiene mediante un sistema automático – un termostato – que se encuentra en el hipotálamo, el cual controla de manera precisa la temperatura corporal y dispara los mecanismos apropiados de regulación.

Homeostasis a Nivel del Individuo: Regulación Fisiológica

El sistema nervioso y las glándulas endocrinas ejercen un control efectivo sobre el cuerpo. La regulación y el control se ejercen sobre las funciones vitales del ser vivo: digestión, respiración, circulación, concentración de sales en el medio interno y concentración de azúcar en la sangre. Si ascendemos a grandes alturas, debido a la baja presión del aire, los glóbulos rojos no pueden transportar tanto oxígeno como lo hacen a nivel del mar. El organismo, para sobrevivir, produce más glóbulos rojos y de esta forma aumenta su capacidad transportadora de oxígeno.

Homeostasis a Nivel del Ecosistema: Equilibrio Ecológico

Actúan una serie de factores de carácter físico, químico y biológico. La alteración de algunos de estos factores provoca una adaptación de todo el sistema para mantener el equilibrio ecológico. Cada uno de los eslabones de un ecosistema en la cadena alimentaria establece un tipo de control biológico que mantiene el equilibrio entre productores, consumidores y descomponedores, apreciándose un equilibrio entre los diversos y diferentes componentes del ecosistema, cuya biomasa se reduce.

Homeotermia: Estabilidad Térmica en Organismos

Se basa en mecanismos que permiten una relativa estabilidad metabólica a temperaturas corporales superiores a la del ambiente, pero no a temperaturas corporales inferiores a las del ambiente.

Tamaño Corporal y Gasto Energético en Homeotermos y Poiquilotermos

Tanto en los homeotermos como en los poiquilotermos, el nivel normal del metabolismo está en relación inversa con el tamaño del cuerpo. Esto se comprende fácilmente en los homeotermos, ya que, cuanto menor es el animal, mayor es la relación superficie-volumen de su cuerpo y, como consecuencia, mayor es la disipación de calor por unidad de peso y unidad de tiempo.

Esto obliga a los pequeños homeotermos a oxidar sus nutrientes a gran velocidad para compensar la pérdida de calor, con lo cual se aumentan las necesidades horarias o diarias de alimentos y oxígeno, la velocidad de los procesos digestivos y de transporte, etc.

Mecanismo de Termorregulación: La Sudoración

Al aumentar la temperatura en el medio externo, los mecanismos sensoriales a nivel de la piel reciben esta señal en las terminaciones nerviosas y la envían al hipotálamo, el cual estimula la actividad de las glándulas sudoríparas que comienzan a producir sudor. Las gotas de sudor, al evaporarse, absorben calor del cuerpo y hacen que se enfríe. A medida que desciende la temperatura del cuerpo, la estimulación del hipotálamo sobre las glándulas sudoríparas disminuye su actividad y se reduce la transpiración. Este proceso vuelve a reiniciarse si se eleva la temperatura del ambiente.

Entradas relacionadas: