Homeostasis y Regulación del Medio Interno: Procesos Celulares y Control Neuroendocrino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Homeostasis y Regulación del Medio Interno
Conceptos Clave
- Medio interno: Líquido que baña las células del interior de un organismo.
- Líquido extracelular (LEC): Líquido que se encuentra en los espacios entre las células.
- Líquido intracelular (LIC): Líquido que se encuentra dentro de las células.
- Homeostasis: Es el estado de equilibrio en que se mantiene el ambiente interno, y que se debe a la incesante interacción de todos los procesos reguladores del cuerpo. Las perturbaciones que causan las pérdidas de homeostasis se llaman estímulos estresantes.
Comunicación Celular
- Mediadores químicos: Son secretados por la mayoría de las células y actúan solo en células vecinas.
- Hormonas: Son secretadas por células endocrinas y viajan hasta llegar a una o más células diana o blanco, en distintas partes del cuerpo.
- Neurotransmisores: Mensajeros químicos producidos por las neuronas y son liberados mediante la sinapsis.
Tipos de Transporte Celular
- Transporte Pasivo: Aquí no se requiere energía, y las moléculas se mueven a favor del gradiente de concentración, es decir, se mueven de un lugar de mayor concentración a un lugar de menor concentración. Ejemplos: difusión simple, ósmosis, etc.
- Transporte Activo: Ocurre en contra del gradiente de concentración, es decir, cuando se mueve de un lugar de menor concentración a uno de mayor concentración, y para esto se necesita energía en forma de ATP.
Control Neuroendocrino de la Homeostasis
El hipotálamo es el principal órgano que envía y recibe información, y es relevante para el control de la homeostasis. Controla la temperatura corporal, la regulación del hambre, la sed y la presión sanguínea.
Regulación Hipotalámica
- Sistema Nervioso Simpático: Prepara el cuerpo para el peligro aumentando la presión sanguínea y la temperatura corporal.
- Sistema Nervioso Parasimpático: Vuelve todo nuestro sistema a la normalidad.
Regulación Hídrica
Ósmosis
Ósmosis: Movimiento del agua a favor del gradiente de concentración de agua y en contra del gradiente de concentración de soluto.
Distribución de Líquidos Corporales
El cuerpo humano tiene aproximadamente 42 litros de líquido corporal, distribuidos de la siguiente manera: 28 litros de líquido intracelular y 14 litros de líquido extracelular. El cuerpo está compuesto por un 60% de líquido.
Se pierden aproximadamente 1500 ml de agua en la orina, 500 ml en el sudor, 300 ml por espiración y 200 ml en las heces. Por lo tanto, se deberían consumir alrededor de 2500 ml de agua al día.
Deberíamos tomar agua para purificar el organismo de sustancias tóxicas, optimizar su funcionamiento y limpiar los riñones, entre otros beneficios.
Control de la Sed
El control de la sed se lleva a cabo mediante el siguiente mecanismo:
- Disminuye la cantidad de saliva y se produce sequedad de la mucosa oral.
- Aumenta la presión osmótica sanguínea, lo que estimula a los osmorreceptores del hipotálamo.
- Disminuye el volumen de la sangre y la presión sanguínea. Los riñones producen una enzima llamada renina que, a su vez, produce la hormona angiotensina II, la cual actúa en el hipotálamo.
- Se activa el centro hipotalámico del control de la sed.
- Se genera la sensación de sed.
- Se ingiere líquido.
Anatomía del Sistema Renal
- Riñones: Encargados de filtrar la sangre para eliminar los desechos.
- Vejiga urinaria: Almacena la orina hasta la micción.
- Uretra: Conducto que conduce la orina hacia el exterior durante la micción.
- Vena renal: Lleva la sangre *ya filtrada* desde los riñones.
- Arteria renal: Lleva la sangre *sin filtrar* hacia los riñones.
- Arteria aorta: Lleva la sangre *sin filtrar* hacia la arteria renal.
- Vena cava: Recibe la sangre *ya filtrada* desde la vena renal.
Nefrón
Nefrón: Unidad funcional de los riñones. Se encarga de filtrar la sangre.