Homeostasis Hidrosalina y Sistema Renal: Equilibrio de Agua y Sales en el Organismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB
Equilibrio de Agua y Sales: Homeostasis Hidrosalina
La alteración de los valores normales en la distribución del agua corporal puede producir serias afecciones, incluso la muerte, en lapsos muy breves. Para poder lograr un adecuado ajuste entre la cantidad de agua y sales ingerida y la eliminada, nuestro organismo debe balancear la variedad de los alimentos consumidos. Si se consume una elevada cantidad de sales en la dieta, se produce un descenso en la eliminación de agua en la orina y mediante la transpiración. Si no se ingiere agua, el exceso de sales en el medio extracelular podría conducir a la deshidratación de las células, lo que en casos extremos puede producir la muerte. Si es muy elevado el consumo de agua, los niveles de sales en el líquido intersticial son bajos, lo cual produce la sobrehidratación de las células y en algunos casos pueden reventar.
Homeostasis Hidrosalina
Las consecuencias del aumento o disminución excesiva de la concentración de sales en el medio extracelular demuestran la importancia de la existencia de agua y sales entre el exterior y el interior de las células. Considerando la cantidad de agua y sales de nuestro cuerpo, el pH de la sangre, la temperatura corporal y los niveles de azúcar en la sangre, son fundamentales para mantenerse vivo. Para mantener el equilibrio del medio interno es fundamental la homeostasis hidrosalina. Para que ocurra la homeostasis hidrosalina el organismo requiere balancear la cantidad y calidad de la actividad física desarrollada.
Sistema Renal y Homeostasis
Los riñones de un adulto sano filtran aproximadamente entre 100 y 125 ml de plasma sanguíneo cada minuto, lo cual permite la eliminación de desechos metabólicos, a través de la orina. Pero la importancia de estos órganos radica, además, en su función homeostática, ya que regulan variables fisiológicas esenciales, como el pH de la sangre, la concentración de sales y la cantidad de agua corporal. Los riñones participan en la regulación del pH, al extraer el exceso de iones hidrógeno y reabsorber bicarbonatos. Producen la proteína renina que interviene en la regulación de la presión sanguínea. Los riñones son fundamentales en la mantención del equilibrio hidrosalino.
Sistema Renal y Balance de Agua en el Medio Interno
El principal mecanismo de regulación de la pérdida de agua es a través del control del volumen de orina producido en el riñón.
Sistema Renal y Balance de Sales en el Medio Interno
El principal componente del plasma es el sodio. La concentración de cloruro de sodio en la sangre permanece relativamente constante, aunque una persona haya consumido una dieta rica en sales. Cuando se inicia un régimen alimenticio con ingesta de NaCl, la cantidad de esta sal eliminada aumenta sostenidamente y se mantiene relativamente constante mientras dura la ingesta.
Estructura del Sistema Renal
- Riñón: participa en la eliminación de desechos del metabolismo y en la regulación de la concentración de sales, cantidad de agua y pH de la sangre, principalmente. Los riñones están formados por los nefrones, en cada riñón existen cerca de 2.400.000 nefrones, los cuales se conectan a conductos a través de los cuales circula la orina, la que después se elimina.
- Uréter: conduce la orina desde el riñón hacia la vejiga urinaria.
- Vejiga urinaria: almacena la orina hasta que ocurre la micción.
- Uretra: permite la micción o evacuación de la orina desde la vejiga urinaria hacia el exterior.
- Corteza renal: región más externa del riñón y se extiende desde la cápsula renal hasta la base de las pirámides renales.
- Médula renal: región interna donde existen entre 8 a 18 pirámides renales.
- Pirámide renal: estructura cónica cuya base está orientada hacia la corteza y su vértice hacia el centro del riñón, contiene parte del sistema tubular del nefrón.
Estructura de los Nefrones
En ellos se produce el proceso de formación de la orina, este consta de tres etapas, las que ocurren en diferentes segmentos del nefrón. En el nefrón se aprecia unas estructuras como ovillos y muchos tubos delgados. Las primeras corresponden a capilares sanguíneos muy enrollados. Cada ovillo llamado glomérulo se encuentra contenido en una estructura con forma de copa, llamada cápsula de Bowman.