El Hombre Simbólico: Lenguaje, Pensamiento y Comunicación Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

El Hombre como Animal Simbólico: Fundamentos de la Comunicación

En todo el proceso de comunicación están presentes varios elementos distintos. El código de cualquier forma de comunicación está formado por signos. Un signo es un elemento que sirve para representar o sustituir a otro, estableciendo una relación entre significante y significado.

Tipos de Signos

Existen dos tipos de signos:

  • Signos naturales: En estos, la relación entre significante y significado es una conexión directa entre el efecto y la causa.
  • Signos convencionales: No tienen ninguna conexión inherente entre significante y significado; su relación es arbitraria.

La Semiótica: Ciencia de los Signos

La ciencia que estudia los signos se denomina semiótica, y esta se divide en varias ramas:

  • Sintaxis: Estudia la forma en que se combinan y relacionan los signos para formar secuencias mayores y la función que desempeñan dentro de estas.
  • Semántica: Se centra en los significados, preocupándose por estudiar las relaciones entre los signos y lo que representan.
  • Pragmática: Analiza cuáles son los usos de los signos y las relaciones que existen entre ellos y los usuarios de un sistema de comunicación.

Los filósofos otorgan una gran importancia a la capacidad simbólica humana, ya que nuestra habilidad para representar cualquier cosa mediante símbolos es uno de los principales rasgos que nos diferencian de los animales.

Lenguaje y Pensamiento: La Esencia de la Cognición Humana

La Peculiaridad del Lenguaje Humano: Distinción entre Lenguaje y Lengua

Muchos animales son capaces de comunicarse entre sí. Sin embargo, existen importantes diferencias, ya que los animales emplean un sistema de comunicación innato, instintivo y común, mientras que los humanos utilizamos sistemas de comunicación aprendidos y convencionales. La principal diferencia entre el lenguaje humano y el animal es que el lenguaje humano es articulado; es decir, las personas podemos combinar los signos de muchas formas diferentes para crear nuevas estructuras.

Cuando hablamos de lenguaje, nos referimos a la capacidad lingüística inherente a los seres humanos, y llamamos lengua al sistema de símbolos lingüísticos que empleamos.

Teorías sobre la Adquisición del Lenguaje

Existen diferentes teorías sobre cómo los niños son capaces de aprender a hablar tan rápido y con tanta facilidad:

  • Teoría Conductista: De acuerdo con esta teoría, el lenguaje se puede enseñar mediante un sistema de castigos y recompensas, al igual que cualquier otra conducta.
  • Teoría Innatista (Chomsky): Chomsky sostiene que todas las personas nacemos con la capacidad de aprender cualquier lengua si se nos enseña en las primeras etapas de nuestra vida. Esto es posible porque todas las lenguas se basan en las mismas reglas básicas de combinación de elementos. De acuerdo con esta teoría, las reglas gramaticales elementales son innatas y comunes a todos los seres humanos.

Relación Pensamiento-Lenguaje y el Relativismo Lingüístico

¿Es posible pensar sin palabras? Algunos filósofos sugieren que existen diversas formas de pensamiento: algunas requieren el uso de palabras, especialmente para expresar conceptos abstractos, mientras que otras no necesitan el apoyo del lenguaje. Aunque es posible pensar sin palabras, no cabe duda de que el lenguaje tiene una importancia fundamental para los seres humanos.

Algunos autores creen que la lengua que hablamos condiciona el modo en que percibimos el mundo que nos rodea. Esta teoría se denomina relativismo lingüístico y es defendida por Sapir y Whorf. Las interpretaciones más extremas de esta teoría podrían hacernos pensar que cada lengua refleja una visión del mundo única e intransferible. Si esto fuera cierto, cada grupo humano viviría en un mundo distinto.

Entradas relacionadas: