La Hoja en Plantas: Estructura, Morfología y Adaptaciones Botánicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Las hojas se inician como primordios en los meristemas apicales de los tallos. En las hojas se realiza la fotosíntesis, un proceso vital para la planta. Inicialmente, las hojas se expanden por el incremento del tamaño celular y las divisiones celulares, lo que permite su crecimiento hasta la madurez. Las hojas varían significativamente en su disposición, forma, tamaño y estructura. Los patrones de las hojas varían en función del ambiente, lo que les confiere un importante valor adaptativo. Las funciones principales de las hojas son la fotosíntesis y la transpiración.
La hoja es un órgano vegetativo aplanado. La morfología y anatomía de tallos y hojas están estrechamente relacionadas. Las hojas, junto con el tallo, forman el vástago de la planta. Las hojas típicas se denominan nomófilos. La estructura de un nomófilo incluye una lámina aplanada (conocida como limbo) con un corto tallito (el pecíolo) que une la lámina al tallo. En la base de la hoja, suele haber un par de apéndices llamados estípulas. El aplanamiento de la hoja refleja un cambio de simetría radial a simetría dorsiventral.
Morfología de la Hoja
Tipos de Hojas según su Origen Evolutivo
Morfológicamente, se distinguen dos grupos de hojas, diferenciados por su origen evolutivo:
- Micrófilo: Hoja con un solo nervio (haz vascular) que no deja un hueco (laguna) cuando se ramifica desde el cilindro vascular del tallo.
- Megáfilo: Hoja con varios nervios que dejan huecos (lagunas foliares) en el cilindro vascular del tallo cuando se ramifican.
Partes Principales de la Hoja
Lámina o Limbo
La lámina o limbo es la parte plana, delgada y expandida de la hoja que contiene la mayoría de los cloroplastos. Presenta dos caras:
- Una adaxial (superior, ventral, haz), dirigida hacia el ápice.
- Y otra abaxial (inferior, dorsal, envés), dirigida hacia la base del tallo.
Las láminas de las hojas pueden presentar diversas formas (ovaladas, lobuladas, divididas, con foliolos, etc.). En las hojas simples, las láminas son enteras, aunque pueden presentar dientes o muescas. En las hojas compuestas, la lámina se divide en foliolos. Si los foliolos están dispuestos en pares a lo largo de un eje común (el raquis), la hoja se denomina pinnaticompuesta. Si los foliolos irradian hacia afuera desde un punto común al final del pecíolo, la hoja se denomina palmaticompuesta. Independientemente de si las hojas son simples o compuestas, su disposición en el tallo puede ser alterna (en espiral alrededor del tallo) o opuesta (situadas en pares). También existen las hojas verticiladas, que forman un círculo de hojas que surgen al mismo nivel en un nudo.
Pecíolo
El pecíolo es el tallito de la hoja. Puede ser cilíndrico o aplastado (ancho) en la cara superior de la hoja. Existen hojas sin pecíolo, en las cuales el limbo se une directamente al tallo; en este caso, la hoja se denomina sésil o sentada. Las nastias son respuestas de la planta a estímulos. La vaina foliar se forma cuando la hoja o parte de ella encierra parcial o completamente al tallo por encima del nudo. Las hojas contienen uno o más haces vasculares, conocidos como nervaduras o venas.
Estípulas
Las estípulas son un par de apéndices similares a hojas que se encuentran a ambos lados de la base de las hojas. Pueden presentarse como órganos propios de la hoja, espinas, glándulas, pelos o escamas. Las hojas estipuladas son aquellas que poseen estípulas. El desarrollo de las estípulas es independiente al desarrollo de las hojas.