Hoja de observación del juego heurístico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 6,48 KB
1. Preparación de material.Es imprescindible que la Educadora tenga el material necesario a mano y preparado para su uso. El Material ha de prepararse en un aula vacía (a ser posible todo lo vacía que se Pueda) y libre de otros elementos de juego (como pelotas, muñecos, bicis...). Se deben seleccionar tres tipos de materiales sensoriales (se estima que un Total de 150 objetos) y elegir los recipientes adecuados que harán de contenedor (no es estrictamente necesario). En la sala se organizan distintos Puntos de juego agrupando los materiales según cualidades. Ej: Supongamos que Los materiales elegidos son botellas de plástico, corchos y anillas. En un punto Pondremos los plásticos, en otro los corchos y por último las anillas.
2. La exploración. Una vez que lleguen al aula los niños Combinan y exploran de forma libre todos los materiales y hacen todo tipo de Cosas (emparejar, alinear, destapar, abrir, llenar, sacar, encajar, apilar...). En este momento la educadora es una simple observadora, esta no ha de Intervenir en la experiencia salvo que sea necesario (que se estén peleando, Por ejemplo).
3. Finalización. En este momento hay que recoger el Material, clasificarlo con la ayuda de la educadora y guardarlo en su lugar Correspondiente. La duración total de la sesíón debe ser al menos unos 45 Minutos siempre variable en función del interés que muestre el grupo y como se Desarrolle el juego. De este tiempo está indicado unos 25 minutos para el juego Y el resto para recoger y organizar, aunque si los niños están disfrutando se Puede alargar un poco más ya que recoger no suele llevar tanto tiempo.
DURACIÓN. La duración aproximada debe ser de unos 8 meses, Pero este tiempo puede ser reducido o ampliado en función de la edad y las carácterísticas Del grupo. Se suelen hacer dos sesiones por semana, de una hora aproximadamente Cada una. / El horario debe ser elegido a conciencia. Es recomendable no proponer A los niños/as este juego cuando están cansados o empiezan a tener hambre, la Mejor franja horaria es a primera hora de la mañana o a primera hora de la Tarde.
LOS MATERIALES necesarios para este juego han de ser muy Variados. Consta de tres tipos de materiales distintos fundamentales: Contenedores, Bolsas y objetos. Objetos, deben ser muy Variados y numerosos. Tienen que ser fácilmente manipulables, sólidos y que se Puedan combinar entre ellos. Debe haber aproximadamente unos 20 o 30 objetos Iguales, pero con distintas carácterísticas (Chucharas: Grandes/pequeñas/medianas,metal/madera/plástico...). / Los Contenedores, son recipientes de Un tamaño mayor que los objetos que hay que meter en él. En un contenedor debe Verterse una de las bolsas de objetos, por lo que en el contenedor habrá Objetos iguales, pero con distintas carácterísticas.Tendremos que tener tantas Bolsas como objetos distintos tengamos. Es preferible que sean de tela y lleven Una foto o dibujo del objeto que contienen para que, a la hora de guardar los Objetos, los niños puedan relacionar cada bolsa con su objeto. Cada bolsa debe Ser lo suficientemente grande para contener unos 50 objetos.
EVALUACIÓN. A la hora de evaluar tendremos en cuenta el progreso de los Niños/as, por eso utilizaremos la observación directa. Algunos aspectos que Podemos observar son: Si el niño se muestra activo o pasivo; Si comienza la Actividad por iniciativa propia; Si concentra la atención en su actividad; Si Muestra placer al realizar la actividad; si utiliza la boca como órgano de Exploración; Si compara dos objetos; Si combina objetos o si pierde el interés Rápidamente; Si entiende al educador cuando le dice que recoja y como lo Si se Orienta fácilmente con las palabras del educador para localizar la bolsa Correcta.
Como educadores a la hora de realizar la evaluación Analizamos el material que vamos a utilizar, los niños y las niñas que van a Participar, el tiempo que vamos a dedicar a cada actividad, el espacio que Vamos a utilizar para desarrollar la actividad, el ambiente,nuestra propia Intervención y por último el horario de realización.
La evaluación quedara registrada mediante instrumentos de Observación como: Escala de estimación, en la que pondremos los ítems recogidos arriba con “nunca, a veces, siempre, casi siempre” y también realizaremos un registro anecdótico Para poder describir comportamientos importantes del niño en un momento determinado en este caso durante La realización del juego heurístico.