Hobbes y Locke: Dos Perspectivas del Contrato Social y el Poder Político
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
Thomas Hobbes (1588-1679): El Leviatán y el Absolutismo
Thomas Hobbes, nacido en 1588 en el sur de Inglaterra, fue un influyente filósofo político. Estudió en Oxford y se desempeñó como preceptor del hijo de Lord Cavendish, una familia a la que permaneció ligado toda su vida. Esta relación le permitió viajar por Europa, entrando en contacto con círculos intelectuales cercanos a Descartes en Francia y conociendo a Galileo en Italia.
Vivió de cerca los conflictos políticos entre el Parlamento y el rey Carlos I, tomando partido por el rey. Tras la derrota realista, se exilió en París. Regresó a Inglaterra en 1652 y, tras la restauración de la monarquía, fue preceptor de Jaime II. Su obra más destacada es "Leviatán".
A) Teoría Política: El Contrato Social y el Absolutismo
La teoría política de Hobbes representa un giro radical en la perspectiva de la época. Argumenta que el poder no tiene un origen divino, sino que emana de la voluntad de los seres humanos. Presenta una nueva concepción del ser humano: todos somos iguales y no estamos predeterminados desde el nacimiento. Todos poseemos las mismas posibilidades, aunque tengamos capacidades diferentes. Nadie está destinado a algo en concreto.
Esta igualdad, combinada con el egoísmo humano (la búsqueda del propio bienestar, incluso a costa de los demás) y la ausencia de autoridad, hace que la vida sin un poder superior sea un "infierno", donde todos representarían un peligro para todos. De aquí surge su teoría del pacto social.
1) El Estado de Naturaleza
Es la situación anterior al pacto. Los seres humanos vivían en libertad e igualdad. No existían leyes ni autoridad; todos tenían los mismos derechos. Sin embargo, debido al egoísmo, algunos privaban a otros de sus derechos. Este estado de naturaleza se convertiría en un estado de guerra generalizada y constante, impidiendo cualquier avance o progreso humano.
2) El Pacto
La razón humana y el deseo de vivir en paz llevaron a los hombres a renunciar a su libertad y a pactar una forma de vida más segura. Se acuerda entregar todo el poder a un tercero, que se convertirá en soberano y garantizará la protección. El miedo, por tanto, impulsa a los seres humanos a abandonar el estado de naturaleza y civilizarse.
3) El Estado (Leviatán)
Es el resultado del pacto. Un soberano (o una asamblea) detenta todo el poder, un poder absoluto e incuestionable. Solo se le retirarán los poderes si el Estado no garantiza la seguridad de sus miembros. Hobbes defiende el absolutismo como la mejor forma de gobierno para garantizar la seguridad.
John Locke (1632-1704): El Padre del Liberalismo Político
A) Contexto y Vida
Nacido cerca de Bristol, hijo de un abogado, Locke creció en un ambiente crítico que influyó en su educación. Estudió filosofía y ciencias naturales (física, química y medicina) en la Universidad de Oxford. Su amistad con Lord Ashley le abrió las puertas a los ambientes políticos e intelectuales más elevados de Europa. Cuando Ashley cayó en desgracia, Locke tuvo que exiliarse. En 1688, con la llegada de Guillermo de Orange, Locke regresó a Inglaterra.
CONTINUACIÓN EN OTRO DOCUMENTO