Hitos de la Transición Española y Corrientes Clave del Arte Contemporáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

La Transición Española: Economía y Constitución

La Crisis Económica y los Pactos de la Moncloa

La crisis económica había elevado el déficit comercial, el endeudamiento del Estado, la inflación y el paro. Para afrontarla se firmaron, en 1977, los Pactos de la Moncloa, un gran acuerdo económico y social consensuado con los principales partidos y sindicatos. Entre otras medidas, incluía la moderación salarial, la flexibilización del empleo, la contención del gasto público, una reforma fiscal, la ampliación del seguro de desempleo y un mayor gasto social.

La Constitución de 1978: Pilar de la Democracia

La nueva Constitución fue aprobada en referéndum por el pueblo español el 6 de diciembre de 1978. En ella se recogen los derechos y los deberes de la ciudadanía, se regula el funcionamiento del Estado y se establece la organización territorial, abarcando:

  • Derechos y libertades fundamentales.
  • La estructura y funcionamiento del Estado.
  • La organización territorial de España.

Corrientes Artísticas del Siglo XX y Contemporáneas

El Expresionismo Abstracto y sus Ramificaciones

El expresionismo abstracto originó dos corrientes principales:

  • En Nueva York se desarrolló la llamada «pintura de acción». Su representante más destacado fue Jackson Pollock, que pintaba de forma mecánica dejándose llevar por su instinto, como refleja su obra titulada Número 1.
  • En Europa, esta tendencia recibió el nombre de informalismo. En ella sobresalió la pintura matérica de Jean Dubuffet, que buscaba sugerir la textura de los materiales mezclando los colores con arena, yeso, arpilleras, serrín, trozos de cristal y otros materiales. Un buen ejemplo de esta forma de entender la pintura es Carne a la parrilla.

La Neofiguración: El Retorno a la Forma

La neofiguración recuperó la figuración, aunque utilizando algunos procedimientos técnicos del expresionismo abstracto. El pintor más conocido fue Francis Bacon, que utilizó figuras monstruosas, deformes y angustiadas, y colores generalmente intensos, como en Cuadro 1946.

Pop Art: El Arte de la Sociedad de Consumo

El Pop Art o arte popular es un arte figurativo y realista surgido como reacción contra el expresionismo abstracto. Representa, sin intención crítica, objetos de la sociedad de consumo de uso cotidiano, como alimentos enlatados, neveras, cómics, estrellas de cine y de la música pop. Dentro de esta tendencia destacó Andy Warhol.

Minimalismo: La Esencia de la Obra de Arte

El minimalismo pretendió reducir la obra de arte a sus rasgos esenciales. El resultado son cuadros de gran formato, sin marco, con composiciones abstractas, de gran sencillez y pocos colores, con predominio de los blancos. Entre los pintores de esta corriente destacó Jules Olitski.

Hiperrealismo: La Realidad Capturada con Precisión

El hiperrealismo es un arte distante y frío que trata de plasmar la realidad como lo haría una cámara fotográfica. Para ello, transfiere la imagen de una fotografía al lienzo usando medios mecánicos, y aplica la pintura en capas finas y lisas. Los temas proceden de la sociedad de consumo: automóviles, escaparates, cromados, rótulos de comercios, desguaces, gasolineras, etc. Suelen representarse con gran detallismo, y generalmente a un tamaño mayor que el real. Pintores característicos de esta tendencia son Chuck Close y Don Eddy.

Otras Tendencias Artísticas Contemporáneas

Entre otras corrientes artísticas contemporáneas se encuentran el neoexpresionismo, con exponentes como Georg Baslitz y Anselm Kiefer; y la transvanguardia, representada por Enzo Cucchi y Sandro Chia.

Entradas relacionadas: