Hitos Tecnológicos: Evolución de Ordenadores y Telecomunicaciones
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 6 KB
Cronología de Avances en Informática y Telecomunicaciones
- 1946: Aparecen los ordenadores de la primera generación.
- 1950: Aparición del transistor. Los ordenadores con estos transistores son los llamados de segunda generación.
- 1955: Kapany inventa la **fibra óptica**.
- 1958: Se fabrican los primeros **chips**, sustituyen a los transistores y dan origen a la tercera generación.
- 1962: Se pone en órbita el primer satélite comercial de comunicaciones del mundo.
- 1963: EEUU pone en órbita el satélite **Syncom 2** y logra una comunicación telefónica vía satélite.
- 1963: La empresa Unimation comercializa el primer robot (**Unimat**).
- 1965: Se lanza el primer satélite de comunicaciones que alcanza una órbita geoestacionaria a 36000 km.
- 1966: Charles Kao emplea por primera vez la fibra óptica para la transmisión de conversaciones telefónicas.
- 1970: EEUU desarrolla la red **Arpanet** y el protocolo de transmisión (**TCP/IP**).
- 1971: Texas Instruments inicia la fabricación de los **microprocesadores**. Los ordenadores que los incorporan forman parte de la cuarta generación.
- 1972: IBM crea terminales que están conectados mediante un cable a un ordenador central.
- 1972: EEUU instala las primeras conexiones para la transmisión de señales televisivas por cable.
- 1977: Se impone el uso de **robots industriales** en las grandes fábricas.
- 1978: Se pone en órbita el primer satélite de telecomunicaciones.
- 1980: Surge **Internet**.
- 1981: Se ponen al mercado los primeros tocadiscos digitales y sus discos compactos, fabricados por Sony y Philips.
- 1983: El uso de **PC** generalizado en oficinas.
- 1988: Sistema más moderno de transmisión de información por cable. Es el cable **TAT**.
- 1989: Sale **HISPASAT**, que permite contar a España con un satélite de comunicación propia.
- 1990: Se expande el uso de la red Internet.
- 1991: Se investigan nuevas tecnologías para que el acceso a Internet sea más rápido y estable.
- 1999: Se implanta la tecnología **xDSL** en la conexión a Internet.
- 2002: Empieza la tecnología inalámbrica.
- 2005: Se investiga y experimenta con nuevos sistemas inalámbricos de largo alcance, sistema **WiMAX**.
Otros Avances Relevantes
La evolución de los ordenadores, la irrupción de los ordenadores en todos los ámbitos, la utilización de la tecnología multimedia, la aparición del módem, el avance de las telecomunicaciones, la aparición de las autopistas de información, la utilización generalizada de las autopistas de información, la aparición de nueva tecnología para teléfonos móviles (**WAP, 3G, 4G, HSPA, GPRS**).
Tipos de Memoria en un Ordenador
La **memoria principal** es el conjunto de componentes capaces de almacenar datos que están conectados directamente con la CPU. La **memoria secundaria** requiere el uso de canales de entrada/salida para acceder a la información. La memoria principal tiene menor capacidad de almacenamiento que la memoria secundaria, pero una velocidad mucho más alta. Memorias principales son la **RAM**, la **caché**, la **ROM**, etc.
Memoria RAM
Su función consiste en tener preparadas las instrucciones y los datos para que la CPU pueda procesarlos y en almacenar temporalmente el resultado de las operaciones realizadas por la CPU. Es una memoria de acceso aleatorio en la que se puede leer y escribir información, pero se pierde el contenido al apagar el ordenador. Se asemeja a un panel constituido por un conjunto de casillas denominadas posiciones de memoria. El microprocesador debe saber perfectamente la posición en memoria de cada dato, por lo que las posiciones están identificadas por un número denominado **dirección de memoria**. Cada posición almacena un byte.
Memoria Caché
Es un tipo de memoria RAM mucho más rápida. Su misión es almacenar información. La memoria caché dispondrá de las instrucciones o los datos que vaya a utilizar el microprocesador. Esta memoria está situada entre el microprocesador y la memoria RAM para agilizar la transferencia de datos. Hay dos tipos:
- **Caché externa o de segundo nivel**: situada en la placa base.
- **Caché interna o de primer nivel**: situada en el interior del microprocesador y es más cara.
Memoria Virtual
Todos los sistemas operativos utilizan parte del disco duro para simular memoria RAM y aumentar así la memoria total del ordenador. La llamamos **memoria virtual**. Es mucho más lenta que la memoria RAM, por lo que interesa que el sistema la utilice poco.
Memoria ROM-BIOS
La **ROM** es solo de lectura. Contiene información grabada por el fabricante, que no desaparece al apagar el ordenador. La **BIOS** es imprescindible para la puesta en funcionamiento del ordenador, ya que contiene las instrucciones para realizar el chequeo inicial del equipo. Cuando el ordenador arranca, la BIOS chequea. La información obtenida se compara con la almacenada en la memoria CMOS. Si el resultado del chequeo es correcto, comenzará a cargarse el sistema operativo; en caso contrario, el sistema emitirá un pitido e informará del problema.
Memoria RAM CMOS
Es una cantidad de memoria incorporada en un chip de la placa base cuya función es almacenar parte de la configuración del sistema. Al tratarse de una memoria RAM y puesto que tiene información que no debe eliminarse al apagar el ordenador, la memoria CMOS está alimentada constantemente con una pila o batería.