Hitos Tecnológicos: Descubrimientos e Inventos que han Transformado la Humanidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial

Escrito el en español con un tamaño de 9,01 KB

Edad Antigua

  • 300.000 a. C.: El sílex se convierte en el material clave.
  • 5000 a. C.: Aparece la cerámica.
  • 5000 a. C.: Se descubre la escritura.
  • 5000 a. C.: Uso del fuego para obtener cobre.
  • 3000 a. C.: Mesopotamia ya fabrica vidrio. Los indígenas americanos también lo hacen en la misma época.
  • 2600 a. C.: Industria telar para fabricar tejidos de seda en China.
  • 1500 a. C.: Los hititas obtienen hierro a partir de minerales. Primeros objetos de hierro colado.

Edad Media y Renacimiento

  • 0: Comienzo del calendario occidental.
  • 100: Los chinos fabrican papel y porcelana.
  • 1200: Los chinos usan la pólvora con finalidades militares.
  • 1453: Usando tipos metálicos, Gutenberg elabora el primer libro con una imprenta en Occidente.
  • 1492: Descubrimiento de América por Cristóbal Colón.

Edad Moderna y Contemporánea

  • 1769: Watt consigue una máquina de vapor más eficiente que las que la precedieron.
  • 1826: Daguerre inventa el daguerrotipo. Nace la fotografía.
  • 1831: Faraday inventa el generador eléctrico usando cables e imanes: la dinamo.
  • 1861: A. Parker inventa la parkesina, nitrocelulosa, el primer plástico. Poco después, los hermanos Hyatt inventan el celuloide.
  • 1867: El sueco Alfred Nobel patenta la dinamita.
  • 1886: El aluminio se convierte en un material comercial. Se descubre el proceso electroquímico para la obtención del aluminio a partir de minerales.
  • 1909: Leo Baekeland presenta la baquelita, el primer termoplástico artificial. Comienza la revolución de los plásticos.
  • 1913: Se crea el acero inoxidable.
  • 1915: J. Littleton desarrolla un tipo de cristal (borosilicato) que soporta las altas temperaturas: Pirex. Usado habitualmente en utensilios de cocina y laboratorio.
  • 1930: Primeros materiales compuestos. Durante esta década se desarrolla la fibra de vidrio.
  • 1931: W. Carothers desarrolla el neopreno. Es una goma artificial resistente a la corrosión.
  • 1933: Se descubre casualmente un magnífico aislante, el polietileno. Usado inicialmente para forrar los cables.
  • 1936: Se desarrolla el polivinil de metacrilato: el plexiglás, también conocido como metacrilato. Un magnífico sustituto del vidrio, ya que es más duro y resistente a los golpes.
  • 1938: W. H. Carothers desarrolla el nylon (Nylon: Nueva York + Londres).
  • 1938: R. Plunckett descubre que el gas tetrafluoroetileno con el que trabaja se ha convertido en un polímero sólido resistente a la corrosión por ácidos y bases, al calor y a los disolventes: el teflón. Se recubren, por ejemplo, sartenes.
  • 1940: Desarrollo de los imanes cerámicos, llamados ferritas, que son esenciales para la industria del sonido. Posteriormente, los imanes compuestos de níquel y zinc serán la base de las memorias de los ordenadores.
  • 1950: Materiales relacionados con las moléculas de óxido de silicio y grupos de carbono: las siliconas. Son importantes como selladores a prueba de agua, lubricantes e implantes quirúrgicos.
  • 1950: El titanio, descubierto en 1791, se usa por primera vez en los aviones.
  • 1951: Primer trasplante de válvula cardíaca en un ser humano. Una bola de silicona dentro de una caja de stellite-21, una aleación de cobalto, molibdeno, cromo y níquel.
  • 1953: K. Zeigler desarrolla el polietileno de alta densidad. Se utiliza para platos, botellas y materiales plásticos blandos que son muy frecuentes en la industria del calzado y la marroquinería.
  • 1954: Los laboratorios de General Electric fabrican diamantes artificiales. Son muy pequeños, pero muy apreciados como abrasivos.
  • 1955: Se desarrolla el polipropileno, un material muy elástico y resistente al calor. Comienza la era de los polímeros.
  • 1958: El primer circuito integrado fue ideado y construido por Jack Kilby. Consiste en un trozo de germanio soldado a unos cuantos cables y pegado en un soporte de cristal.
  • 1960: Se perfecciona la tecnología para la fabricación de cristales de silicio con una pureza casi perfecta. Las obleas de silicio son el material base de la industria de la electrónica.
  • 1960: Primer trasplante de cadera. El cirujano John Charnley diseña juntas de mínimo rozamiento con polietileno de alta densidad. Desarrolla también el pegamento para sujetar las prótesis metálicas al fémur con metacrilato de metilo.
  • 1962: Se descubren las propiedades de la aleación de níquel y titanio (Ni-Ti), un material con «memoria». Admite grandes deformaciones y es capaz de recuperar la forma original. Se usa en monturas de gafas, catéteres y alambres para ortodoncia, por ejemplo.
  • 1964: Phillips fabrica la primera fibra de carbono.
  • 1964: Primera red descentralizada de transmisión de datos: ARPANET. El principio de Internet.
  • 1969: Los astronautas del Apolo XI pisan la Luna.
  • 1971: Bausch & Lomb crean las lentillas.
  • 1977: Fabricación de conductores eléctricos con polímeros orgánicos, que permitirán la fabricación de diodos emisores de luz (LED), paneles solares o pantallas de teléfonos móviles.
  • 1977: Atari 2600. La primera consola doméstica de videojuegos de la historia. Aparece el famoso Pacman («comecocos»). Empieza una revolución en el entretenimiento familiar.
  • 1980: Se usan materiales basados en las tierras raras de la tabla periódica. Permitirán la construcción de superimanes de boro-neodimio, tubos fluorescentes o láser.
  • 1980: Desarrollo de los superconductores, basado en la fabricación de nuevos materiales cerámicos.
  • 1982: Primer implante de un corazón artificial en un ser humano, fabricado de silicona y látex.
  • 1982: Sony CDP-101, el primer reproductor de compact-disc comercial, sale a la calle. Es el comienzo de la desaparición de los discos de vinilo y de las cintas de casete.
  • 1983: El primer teléfono móvil, auténticamente móvil, de la historia. Motorola DynaTAC 8000X.
  • 1986: Inician la construcción de la estación espacial MIR, que durante 10 años mantuvo permanentemente astronautas en el espacio.
  • 1986: Se desarrolla la"piel artificia", un material fabricado a partir de células de piel humana intercaladas en estructuras de polímeros.
  • 1989: Nintendo Game Boy. La primera consola de juegos portátil de la historia.
  • 1989: IBM crea microprocesadores más rápidos con materiales como el SiGe (silicio y germanio).
  • 1990: El telescopio espacial Hubble empieza a funcionar.
  • 1990: Comienza la revolución de la nanotecnología: la manipulación de la materia a nivel atómico y molecular.
  • 1991: La primera página web de la historia, atribuida a Tim Berners-Lee.
  • 1997: El ordenador Deep Blue gana al campeón mundial de ajedrez Gary Kasparov.
  • 1997: IBM anuncia el desarrollo de un microprocesador basado en conexiones de cobre entre los transistores, en vez de las de aluminio que se usaban. Un cable de fibra óptica de 28.000 km de longitud recorre el mundo.
  • 1997: Se patenta la manera de usar un microscopio de efecto túnel como un microbrazo capaz de detectar o provocar movimientos micromecánicos.
  • 1997: Primer dispositivo de memoria USB de la historia. Basado en un sistema de memoria RAM portátil.
  • 1997: Aparece en el mercado el iPod de Apple. Una revolución en el concepto de distribución musical, que es posible gracias a la combinación de microchips y discos duros.
  • 2002: Entra en funcionamiento el primer tren de levitación magnética (Maglev Transrapid) en Shanghái (China). Alcanza velocidades de 430 km/h.
  • 2004: Se desarrolla un chip electroóptico. Transforma los impulsos eléctricos en luz, con lo que se consigue aumentar la velocidad de transmisión de datos.
  • 2007: Aparece el primer papel electrónico en color (e-paper).

Entradas relacionadas: