Hitos y Principios Clave del Derecho Ambiental Internacional: Evolución y Marco Legal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

Hitos en la Historia del Derecho Ambiental Internacional

Conferencias Clave de las Naciones Unidas

  • 1972 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano (Estocolmo): Marcó el inicio del derecho ambiental internacional.
  • 1992 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Río de Janeiro): Contó con la participación de 178 países, incluyendo 112 jefes de Estado. Se creó la Comisión de la ONU sobre el Desarrollo Sostenible.
  • 2012 - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (Río de Janeiro).

Principios Fundamentales del Derecho Ambiental

  • Principio de Precaución: Establece la necesidad de adoptar medidas para evitar daños ambientales, incluso en ausencia de certeza científica completa sobre los impactos de una actividad.
  • Principio Quien Contamina Paga: El contaminador debe asumir los costos de remediación y restauración del ambiente al estado en que se encontraba antes del daño.

Conceptos Relevantes en la Gestión Ambiental

  • Franja de Protección: En corrientes fluviales, se establece una franja de protección de 30 metros.
  • Playa: Se establece una zona de protección de 60 metros.
  • Derechos Colectivos y Difusos: Son derechos que protegen intereses generales e incuantificables de todas las personas, sin necesidad de un vínculo jurídico específico entre ellas.

Marco Legal en la República Dominicana: Ley 6400

Principios Generales (Artículos 2, 3, 5, 6 y 8)

  • Artículo 2: Las disposiciones de esta ley son de orden público.
  • Artículo 3: Los recursos naturales y el medio ambiente son patrimonio común de la nación y esenciales para el desarrollo sostenible.
  • Artículo 5: El Estado, la sociedad y cada habitante deben proteger, conservar, mejorar, restaurar y hacer un uso sostenible de los recursos naturales y el medio ambiente, eliminando patrones de producción y consumo no sostenibles.
  • Artículo 6: La libertad de los ciudadanos en el uso de los recursos naturales está limitada por el derecho de todos a un medio ambiente sano.
  • Artículo 8: El criterio de prevención prevalecerá en la gestión pública y privada del medio ambiente y los recursos naturales.

Evaluación de Impacto Ambiental

La evaluación de impacto ambiental tiene como finalidad prevenir los posibles impactos sobre el medio ambiente.

Instrumentos de Gestión Ambiental

  • Licencia Ambiental: Certifica que se ha presentado el estudio de impacto ambiental y que la actividad puede llevarse a cabo, condicionada a la aplicación del programa de manejo y educación ambiental.
  • Permiso Ambiental: Certifica que la actividad puede ejecutarse bajo la condición de cumplir con las medidas indicadas para la protección ambiental.
  • Constancia Ambiental: Autorización ambiental que indica que la actividad puede ejecutarse bajo las condiciones establecidas, tras evaluar la información presentada por el promotor.
  • Certificado de Registro de Impacto Mínimo: Autorización ambiental para actividades con bajo potencial de impacto ambiental, siempre que se cumplan las normas ambientales vigentes.

Autorizaciones Ambientales

Las autorizaciones ambientales son actos administrativos otorgados por una autoridad pública facultada por la ley, como resultado de un procedimiento establecido.

Entradas relacionadas: