Hitos y Periodos Clave de la Revolución Francesa: Un Recorrido Histórico Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 5,66 KB

Eventos Clave de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico

Este documento presenta una recopilación de los hitos fundamentales y los periodos cruciales que marcaron la Revolución Francesa y el posterior Consulado e Imperio Napoleónico. Se abordan leyes, levantamientos, conspiraciones y documentos esenciales para comprender esta etapa transformadora de la historia.

Leyes y Decretos Emblemáticos

A continuación, se detallan algunas de las leyes y decretos más significativos de este periodo:

Ley Le Chapelier

Debe su nombre al abogado Isaac Le Chapelier. Fue promulgada en Francia durante la Asamblea Nacional Constituyente el 14 de junio de 1791. Esta ley garantizó la libertad de empresa y prohibió los gremios y cualquier asociación de empresarios o trabajadores, marcando un hito en la liberalización económica.

Ley del Máximo General

Fue una ley promulgada durante la fase más radical de la Revolución Francesa (la Convención) que instituyó un máximo para precios, salarios y beneficios, buscando controlar la inflación y asegurar el abastecimiento durante un periodo de crisis.

Código Napoleónico

Durante su gobierno, Napoleón elaboró un Código Civil, un Código de Comercio y un Código Penal. Estos códigos sancionaban principios fundamentales como la igualdad ante la ley, el derecho de propiedad, la libertad individual, de conciencia y de trabajo, y el libre acceso a los cargos públicos, sentando las bases del derecho moderno en muchos países.

Acontecimientos y Documentos Fundamentales

Exploramos otros eventos y documentos que definieron el curso de la Revolución:

Levantamiento de la Vendée

Es la denominación historiográfica de una rebelión que llegó a convertirse en una verdadera guerra civil. Enfrentó a los partidarios de la Revolución Francesa y a los contrarrevolucionarios en la región de la Vendée, reflejando las profundas divisiones internas del país.

Conspiración de los Iguales

Protagonizada por Gracchus Babeuf, esta conspiración pretendía establecer una sociedad completamente igualitaria. Sin embargo, fue abortada y sus dirigentes, incluyendo a Babeuf, fueron ejecutados, evidenciando los límites de la radicalización revolucionaria.

Manifiesto de Brunswick

Fue una amenaza militar y política dirigida al pueblo francés, presuntamente por parte de Federico Guillermo II, emperador y rey de Prusia, y el duque de Brunswick. Su objetivo era intimidar a los revolucionarios y restaurar la monarquía, pero tuvo el efecto contrario, radicalizando aún más la Revolución.

Golpe de Estado del 18 de Brumario

Napoleón Bonaparte protagonizó este golpe de Estado, accediendo al poder y clausurando de facto la Revolución Francesa para iniciar el periodo del Consulado, que sentaría las bases de su posterior Imperio.

Cuadernos de Quejas (Cahiers de Doléances)

Estos documentos recogían las peticiones y quejas dirigidas al rey por parte de los diferentes estamentos sociales antes de la convocatoria de los Estados Generales. Si bien todos mostraban descontento con la monarquía, los del Tercer Estado incorporaban aspiraciones más radicales, como la abolición de privilegios y propuestas revolucionarias, siendo un reflejo del sentir popular.

Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano

Este documento fundamental, promulgado en 1789, otorgaba a los franceses la condición de ciudadanos libres e iguales ante la ley, estableciendo principios universales de libertad, igualdad y fraternidad que inspirarían movimientos democráticos en todo el mundo.

Relación de Eventos con los Periodos de la Revolución

A continuación, se presenta una correspondencia entre los eventos clave y las fases de la Revolución Francesa y el Imperio:

Golpe de Estado del 18 de Brumario
— Directorio
Ley Le Chapelier
— Asamblea Nacional Constituyente
Cuadernos de Quejas
— Antecedentes de la Revolución
Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
— Asamblea Nacional Constituyente
Levantamiento de la Vendée
— Convención
Ley del Máximo General
— Convención
Manifiesto de Brunswick
— Asamblea Legislativa
Bancarrota y causas
— Antecedentes de la Revolución
Conspiración de los Iguales
— Directorio
Código Napoleónico
— Consulado e Imperio

Cronología de las Fases de la Revolución Francesa y el Imperio

Para una mejor comprensión, se detalla la cronología de los principales periodos:

  • Antecedentes de la Revolución: Periodo previo a 1789, marcado por la crisis económica y social.
  • Asamblea Nacional Constituyente: 1789-1791
  • Asamblea Legislativa: 1791-1792
  • Convención: 1792-1795
  • Directorio: 1795-1799
  • Consulado e Imperio: 1799-1814

Entradas relacionadas: