Hitos Legislativos Clave en la Educación Española
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,65 KB
Ley Moyano (1857)
Con esta ley se intentó mejorar la educación en España, país europeo con mayor tasa de analfabetismo en esa década. Estableció tres niveles de la primera enseñanza:
- Enseñanza primaria: obligatoria desde los 6 hasta los 9 años y gratuita para quienes no pudieran pagarla. Dependía de los municipios y de la iniciativa privada.
- Segunda enseñanza: (enseñanza media). Se prevé la apertura de institutos de bachillerato y escuelas normales de magisterio en cada capital de provincia. Permite la enseñanza privada en los colegios religiosos, que recibirán especial consideración.
- Enseñanza superior: Universidades, gestionadas por el Estado.
Las líneas fundamentales de la Ley Moyano pervivieron hasta la Ley General de Educación (LGE) de 1970, que estableció la escolarización obligatoria hasta los 14 años.
Ley General de Educación (LGE) de 1970
- Supone una transformación del sistema educativo español.
- Generalizó la educación obligatoria hasta los 14 años.
- Está influenciada por algunas de las innovaciones de los movimientos de renovación pedagógica existentes: enseñanza más vinculada a la vida cotidiana, se potencian los trabajos de campo, enseñanza menos abstracta…
- La Geografía y la Historia se unieron con la educación cívica y crearon el área de Ciencias Sociales: “el estudio de las realidades humanas y sociales”.
Formada por:
- Educación General Básica (E.G.B.) (8 años).
- Bachillerato Unificado Polivalente (B.U.P.) (3 años).
- Curso de Orientación Universitaria (C.O.U.) (1 año).
“Programas Renovados” de los Años Ochenta
- Muerte de Franco, reformas por una nueva situación democrática.
- Aportaciones de Piaget están en la base del planteamiento.
Ciclos según Piaget:
- Ciclo inicial: Preoperacional / 18 a 24 meses - 7 años. Desarrollo función simbólica del lenguaje oral y más tarde escrito. Destaca el egocentrismo.
- Ciclo medio: Operacional concreta / 7-12 años. Operaciones mentales simples. Comprende que un objeto sigue siendo el mismo a pesar de su transformación.
- Ciclo superior: Operación formal / 12 años hasta adultez. Más lógico, abstracto, simbólico, inductivo y deductivo.
Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) de 1990
Funciones de la Escuela Obligatoria:
- Formar en el respeto de los derechos y libertades, tolerancia y libertad, principios democráticos.
- Participar activamente en la vida social y cultural.
- Promover la paz, cooperación y solidaridad.
Unión de Áreas: Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural
Unión de las Ciencias Experimentales y de las Ciencias Sociales.
- La sociedad (el medio) debe ser el eje del currículo escolar.
- El alumno como ciudadano responsable, capaz de actuar en sociedad.
- Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- Aprendizaje: más práctico y reflexivo.
- Conocer la realidad. Se introduce el estudio de problemas sociales relevantes.
Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006 (Gobierno PSOE)
Currículo: Objetivos, competencias básicas, contenidos y criterios de evaluación.
Competencias Básicas:
Aparecen competencias básicas que el alumnado debe desarrollar. Implica:
- Realizarse personalmente.
- Ciudadanía activa.
- Vida adulta.
- Aprendizaje permanente.
El currículo del área de Conocimiento del Medio Natural, Social y Cultural posee un carácter interdisciplinar por los distintos ámbitos de saber que engloba.
El “medio” entorno es el eje vertebrador.
Contenidos en Bloques:
- El entorno y su conservación.
- Diversidad.
- La salud y el desarrollo personal.
- Personas, culturas y organización social.
- Cambios en el tiempo.
- Materia y energía.
- Objetos, máquinas y tecnologías.
Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) de 2013 (Gobierno PP)
- La LOMCE no deroga a la LOE. La LOE se modifica en algunos aspectos, en otros no.
- Afecta a:
- Currículo y la definición de las competencias.
- Enseñanza y ordenación.
- Admisión del alumnado.
- Programación de red de centros.
- Evaluación del sistema educativo.
- Conciertos educativos.