Hitos Históricos del Siglo XIX: Unificación Italiana y Legado Napoleónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Unificación Italiana (1859-1870)

Italia estaba dividida en 7 estados, algunos de los cuales se encontraban bajo dominio extranjero, como el Reino Lombardo-Véneto que pertenecía al Imperio Austriaco. El Risorgimento fue el proceso de afirmación cultural y política que condujo a la unificación y a la creación de un nuevo estado liberal en Italia. El motor de la unificación fue el Reino de Piamonte-Cerdeña, cuyo rey Víctor Manuel II y su primer ministro Cavour dirigieron el proceso, ya que este reino era el único estado italiano con instituciones liberales, es decir, era una monarquía constitucional.

Primero contaron con la ayuda de Francia, que junto a ella derrotaron a los austriacos en las batallas de Magenta y Solferino, y Milán y Lombardía pasaron a formar parte del Reino de Piamonte. Los Ducados de Parma, Módena y Toscana votaron su anexión al Reino de Piamonte. Y también formó parte del nuevo reino, gran parte de los Estados de la Iglesia. La Italia del norte quedaba así unida bajo la dirección de Víctor Manuel II.

El paso siguiente fue la incorporación del sur de la península y de Sicilia. Esta fue conquistada por Garibaldi y sus Camisas Rojas. El Reino de Venecia se incorporó a Italia cuando los austriacos perdieron la guerra contra Prusia en 1865. Quedaba por solucionar el problema del papado. En 1870 el ejército italiano ocupó la Roma papal y estableció la capital del Reino de Italia. El papa se negó a aceptar los hechos, se declaró prisionero y excomulgó a Víctor Manuel II, comenzando así un conflicto que no se solucionó hasta 1929.

El Imperio Napoleónico (1805-1815)

Entre 1805 y 1810, Napoleón consiguió dominar gran parte de Europa occidental tras una serie de campañas militares victoriosas. Se enfrentó y venció a las diversas coaliciones de países que se formaron contra él. La única excepción fue Reino Unido, que derrotó a la flota franco-española en Trafalgar y resistió el bloqueo económico. Napoleón impuso a familiares o a generales franceses, quienes difundieron las ideas revolucionarias, proclamaron constituciones, implantaron el Código Civil y abolieron los derechos señoriales y los diezmos.

La Caída de Napoleón

Tras el fracaso del Gran Ejército enviado contra Rusia en 1812 y la derrota en España en 1814, una coalición de potencias europeas, integrada por Reino Unido, Prusia y Rusia, entró en París, desterraron a Napoleón a la isla de Elba y restablecieron la monarquía en Francia en la persona de Luis XVIII. El año siguiente, Napoleón logró escapar de la isla y recuperar el poder durante los Cien Días. Fue derrotado en la Batalla de Waterloo y desterrado a la isla de Santa Elena, donde murió en 1821. Durante la primera mitad del siglo XIX, los vencedores de Napoleón restablecieron el absolutismo y reorganizaron el mapa de Europa.

Entradas relacionadas: