Hitos Históricos de la Monarquía Hispánica: Cronología del Esplendor al Declive (1469-1700)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB
Cronología Esencial de la Monarquía Hispánica (1469-1700)
El Reinado de los Reyes Católicos (1469-1512)
- 1469: Matrimonio en Valladolid de Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
- 1476: Isabel y Fernando derrotan a Juana la Beltraneja en la batalla de Toro.
- 1480: Comienza a funcionar el primer tribunal de la Inquisición.
- 1492: Finaliza la Guerra de Granada, se decreta la expulsión de los judíos y se produce el Descubrimiento de América.
- 1494: Tratado de Tordesillas, firmado con Portugal para el reparto del mundo desconocido.
- 1496: Finaliza la colonización de las Islas Canarias.
- 1504: Muerte de Isabel I de Castilla.
- 1512: Fernando de Aragón conquista Navarra.
Los Austrias Mayores: Carlos I y Felipe II (1516-1598)
- 1516: Inicio del reinado de Carlos I de España (V de Alemania).
- 1520: Inicio del levantamiento de los Comuneros de Castilla.
- 1521: Hernán Cortés conquista México.
- 1525: Las tropas españolas derrotan a los franceses en Pavía.
- 1547: Carlos I derrota a los protestantes alemanes en Mühlberg.
- 1556: Inicio del reinado de Felipe II.
- 1557: Las tropas españolas derrotan a los franceses en San Quintín.
- 1559: La Paz de Cateau-Cambrésis con Enrique II de Francia.
- 1561: Establecimiento de la Corte en Madrid.
- 1569: Rebelión morisca en las Alpujarras granadinas.
- 1571: La Liga Santa derrota a los turcos en la batalla de Lepanto.
- 1580: Unión de Portugal tras su conquista por Felipe II.
- 1588: Desastre de la "Gran y Felicísima Armada" (o Armada Invencible), dispersada por los temporales.
Los Austrias Menores y el Declive (1598-1700)
- 1598: Felipe III inicia su reinado tras la muerte de su padre Felipe II.
- 1609: Felipe III ordena la expulsión de los moriscos.
- 1609: Inicio de la Tregua de los Doce Años con los holandeses.
- 1618: Se inicia en Bohemia la Guerra de los Treinta Años.
- 1621: Inicio del reinado de Felipe IV.
- 1640: Portugal y Cataluña se sublevan contra la Unión de Armas.
- 1643: Los tercios españoles son derrotados en Rocroi por las tropas francesas.
- 1648: La Paz de Westfalia pone fin a la Guerra de los Treinta Años.
- 1659: La Paz de los Pirineos cierra el enfrentamiento entre España y Francia.
- 1665: Carlos II sucede a su padre Felipe IV.
- 1700: Carlos II muere sin descendencia directa, poniendo fin a la dinastía de los Austrias.
La Crisis del Siglo XVII en España
El siglo XVII estuvo marcado por una profunda crisis estructural que afectó a todos los ámbitos de la Monarquía Hispánica:
1. Crisis Demográfica
La población disminuyó significativamente en España. Las causas principales fueron:
- Las epidemias que se produjeron entre 1601 y 1685.
- Las bajas ocasionadas por las continuas guerras.
- La emigración a las Indias.
- La expulsión de los moriscos.
2. Crisis Económica
La economía padeció una profunda recesión, especialmente en el sector primario e industrial:
- La agricultura empeoró aún más su ya precaria situación. El hambre, la guerra y las epidemias comportaron la despoblación de las tierras, mientras aumentaban los impuestos.
- La Mesta vio cómo se reducía la cabaña ganadera.
- La industria y el comercio padecieron una profunda recesión.
- La competencia por los mercados se agravó por la pérdida de territorios, por el incremento de los impuestos y por la pérdida de poder adquisitivo.
3. Crisis Financiera
Los gastos aumentaban para mantener las guerras constantes. Ni la subida de impuestos, ni la emisión de deuda pública, ni la devaluación de la moneda pudieron salvar al Estado de la bancarrota. Además, el aporte de oro y plata americanos fue cada vez más escaso.
4. Crisis Sociológica
La mentalidad aristocrática y la falta de una mentalidad burguesa imposibilitaron rentabilizar la riqueza que llegaba de América. Esos recursos se dedicaron a pagar las empresas imperiales de la monarquía y a consolidar un modelo social nobiliario. La exención de impuestos de la nobleza provocó que buena parte de la burguesía tratara de ennoblecerse mediante la compra de un título.