Hitos Históricos y Figuras Clave: Un Recorrido por las Transformaciones Humanas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,46 KB

La Revolución Industrial: Transformación Socioeconómica y Producción en Serie

La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios del XIX, en el que Gran Bretaña en primer lugar, y el resto de Europa continental después, experimentaron el mayor conjunto de transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la historia de la humanidad, desde el Neolítico. La economía basada en el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la manufactura. La expansión del comercio fue favorecida por la mejora de las rutas de transporte y posteriormente por el nacimiento del ferrocarril. Así, durante la Revolución Industrial, se aumentó la cantidad de productos y se disminuyó el tiempo en el que estos se realizaban, dando paso a la producción en serie, ya que se simplificaron tareas complejas en varias operaciones simples que podía realizar cualquier obrero sin necesidad de que fuera mano de obra cualificada, y de este modo, se lograron reducir los costos de producción y aumentar la cantidad de unidades producidas con el mismo costo fijo.

Figuras Clave de la Revolución Industrial

  • Robert Owen
  • Ned Ludd
  • James Watt y su máquina de vapor
  • Adam Smith

La Revolución Francesa: Ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad

La Revolución Francesa fue un movimiento político, social y económico de fines del siglo XVIII que cambió el sistema de gobierno monárquico por el republicano, al mismo tiempo que difundía los ideales de Libertad, Igualdad y Fraternidad. Se le conoce también como revolución burguesa-liberal porque fue esa clase social la que llevó adelante el movimiento, desarrollando un conjunto de libertades de la persona como individuo y del individuo en sociedad.

Grandes Pensadores y Figuras Históricas

Nicolás Maquiavelo: Filósofo Político del Renacimiento

Nicolás Maquiavelo (Florencia, 3 de mayo de 1469 - ib., 21 de junio de 1527) fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano. Fue asimismo una figura relevante del Renacimiento italiano. En 1513 escribió su tratado de doctrina política titulado El Príncipe, publicado póstumamente en 1531 en Roma.

René Descartes: Padre de la Filosofía Moderna y la Geometría Analítica

René Descartes (La Haya, Turena francesa, 31 de marzo de 1596 - Estocolmo, Suecia, 11 de febrero de 1650) fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los nombres más destacados de la revolución científica.

Charles Darwin: La Teoría de la Selección Natural

Charles Robert Darwin (12 de febrero de 1809 – 19 de abril de 1882) fue un naturalista inglés que postuló que todas las especies de seres vivos han evolucionado con el tiempo a partir de un antepasado común mediante un proceso denominado selección natural.

Sigmund Freud: Pionero del Psicoanálisis

Sigmund Freud (6 de mayo de 1856, en Příbor, Moravia, Imperio Austríaco (actualmente República Checa) - 23 de septiembre de 1939, en Londres, Inglaterra, Reino Unido) fue un médico neurólogo austriaco de origen judío, padre del psicoanálisis y una de las mayores figuras intelectuales del siglo XX.

Salvador Dalí: Maestro del Surrealismo

Salvador Felipe Jacinto Dalí i Domènech, marqués de Dalí de Púbol (Figueras, 11 de mayo de 1904 – ibídem, 23 de enero de 1989), fue un pintor, escultor, grabador, escenógrafo y escritor español, considerado uno de los máximos representantes del surrealismo.

Galileo Galilei: Pionero de la Ciencia Moderna

Galileo Galilei (Pisa, 15 de febrero de 1564) fue un astrónomo, filósofo, matemático y físico italiano que estuvo estrechamente relacionado con la revolución científica. Eminente hombre del Renacimiento, mostró interés por casi todas las ciencias y artes (música, literatura, pintura). Sus logros incluyen la mejora del telescopio, una gran variedad de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante para el copernicanismo. Ha sido considerado como el «padre de la astronomía moderna», el «padre de la física moderna» y el «padre de la ciencia».

Entradas relacionadas: