Hitos Históricos Europeos: La Szlachta, el Compromiso Austrohúngaro y los Conflictos Balcánicos

Enviado por mirlo y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

La Szlachta: Nobleza Polaca y su Evolución Histórica

Del polaco, la Szlachta era la pequeña nobleza terrateniente polaca cuyo origen data del siglo XIII. Jugó un importante papel en la historia de Polonia ya desde el siglo XIV, ejerciendo una gran influencia en la reunificación del país. A lo largo de la siguiente centuria (siglo XV), alcanzó un gran poder al ayudar a la monarquía en contra de la alta nobleza y el clero.

Paulatinamente fue perdiendo poder y, a finales del siglo XVIII, vivía de la explotación de los campesinos y estaba sometida a los grandes nobles, a quienes prestaba su apoyo contra las pretensiones centralizadoras de la monarquía. Una parte de ella, arruinada y carente de posesiones, participó en la insurrección dirigida por Tadeusz Kosciusco en 1794 e integró la facción extremista del movimiento ("jacobina") al lado de la pequeña burguesía y el bajo clero. Terminó de desaparecer como categoría social a medida que fue avanzando el siglo XIX y extendiendo el sistema liberal-capitalista.

El Compromiso Austrohúngaro (Ausgleich de 1867)

El Compromiso Austrohúngaro (en alemán: Ausgleich, en húngaro: Kiegyezés) es el acuerdo llevado a cabo en febrero de 1867 entre el emperador de Austria, Francisco José I, y una delegación húngara encabezada por Francisco Deák, por el que se creó la monarquía dual austrohúngara.

El compromiso comportaba una serie de reformas constitucionales en el Imperio de los Habsburgo, la principal de las cuales era la equiparación de Hungría a Austria dentro del estado común que, a partir de ese momento, sería el Imperio Austrohúngaro.

Bosnia y el Inicio de la Primera Guerra Mundial

El asesinato en Sarajevo del archiduque Francisco Fernando y su esposa Sofía el 28 de junio de 1914 fue el detonante de la Primera Guerra Mundial.

Cronología de los Tratados de San Estéfano y Berlín (1878)

El Tratado de San Estéfano tuvo lugar el 3 de marzo de 1878. Fue un acuerdo que impuso Rusia al Imperio Otomano tras su victoria en la Guerra Ruso-Turca de 1877-78. En este tratado, en el que participaron Rusia y Austria por un lado y el Imperio Otomano por otro, se confirmó la liberación de la mayoría de los pueblos balcánicos y se reorganizaron antiguas posesiones balcánicas del Imperio Otomano.

Quizás el punto más importante fue la creación de la Gran Bulgaria, desde el Egeo hasta el Mar Negro, la autonomía de Bosnia-Herzegovina, así como la independencia de Serbia, Rumanía y Montenegro.

El Reino Unido y el Imperio Austro-Húngaro se opusieron a este tratado, que sería revisado y fijado cuatro meses más tarde en el Congreso de Berlín, en julio de 1878. Las principales resoluciones del Congreso fueron:

  • Reducción de las dimensiones de Bulgaria.
  • Confirmación de la independencia de Serbia, Rumanía y Montenegro.
  • Bosnia-Herzegovina fue administrada por Austria.

Entradas relacionadas: