Hitos Históricos de España: De la Guerra Civil a la Democracia (1936-1981)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

La Guerra Civil Española (1936-1939)

Inicio y Duración

  • Fecha del Golpe de Estado del General Franco: 18 de julio de 1936
  • Duración de la Guerra Civil: 3 años, de 1936 a 1939.

Bandos Enfrentados

Bando Nacional

Estaba formado por:

  • Iglesia
  • Ejército
  • Grandes Propietarios
  • Clases medias asustadas por una "revolución comunista".

Fijaron su capital en Burgos. Al mando estaba el General Francisco Franco. Su ideario político era el Fascismo.

Bando Republicano

Formado por:

  • Obreros
  • Campesinos
  • Empleados urbanos
  • Pequeña burguesía.

Actores y Conceptos Clave de la Guerra Civil

Falange Española

Partido de carácter fascista creado en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, con las doctrinas tradicionalistas de los antiguos Carlistas.

Fascismo

Movimiento político e ideológico surgido en Italia que estaba en contra de la libertad, la democracia y el comunismo.

Comité de No Intervención

Propuesta creada por Francia a la que luego se le unirían algunos países europeos, para no ayudar a la Segunda República o intervenir en la Guerra Civil.

Brigadas Internacionales

Movimiento antifascista de ayuda a la Segunda República. En ella había voluntarios de todo el mundo de ideología de izquierdas.

Legión Cóndor

Grupo militar aéreo alemán enviado por Hitler para ayudar a los Sublevados.

Corpo di Truppe Volontarie

Grupo militar enviado por Mussolini para ayudar a los sublevados.

La Dictadura Franquista (1939-1975)

Características del Régimen

¿Cómo era el nuevo régimen político impuesto por la dictadura? Era un sistema totalitario, sin constitución ni libertades democráticas. Todos los poderes se concentraban en la figura del Caudillo.

Fin de la Dictadura

  • Fecha de la muerte del General Franco: 20 de noviembre de 1975.

La Transición Democrática Española (1975-1981)

Sucesión y Primeros Pasos

  • ¿Quién ocupó la jefatura del Estado a la muerte de Franco? Juan Carlos I, nieto de Alfonso XIII.
  • ¿Quién es Adolfo Suárez? Primer Presidente del Gobierno Español. Pertenecía a la UCD (Unión de Centro Democrático).

Medidas Clave de la Transición

Medidas adoptadas en la Transición Democrática:

  • Ley para la Reforma Política que sustituyera las Cortes Franquistas por un Parlamento de elección democrática.
  • Legalización de los partidos políticos y los sindicatos.
  • Convocatoria de Elecciones Generales para 1977.

Eventos Destacados

  • ¿Qué pasó el 23 de febrero de 1981? Intento de un Golpe de Estado en el Congreso de los Diputados por parte del militar Antonio Tejero.

Conceptos Históricos Adicionales

Golpe de Estado

Es cuando se intenta cambiar el Gobierno de un país por la fuerza de las armas.

Bases Ideológicas del Carlismo

Se basa en:

  • Una Monarquía como sistema político.
  • El Catolicismo como única religión del Estado.

La Primera República Española (1873-1874)

Se proclamó el 11 de febrero de 1873. Fue después de:

  • La muerte de Fernando VII.
  • El reinado de Isabel II.
  • La Primera Guerra Carlista.
  • Expulsión del trono de Isabel II (Revolución Gloriosa).
  • Promulgación de la Primera Constitución Democrática (1869).
  • Llegada de Amadeo de Saboya y su posterior renuncia.

Problemas durante la Primera República:

  • Tercera Guerra Carlista.
  • Sublevación Cantonal.
  • Guerra de los Diez Años con Cuba.

Golpe de Estado del General Martínez Campos

¿Qué supuso el Golpe de Estado del General Martínez Campos? La abolición de la Primera República y la restauración de la monarquía de los Borbones en la persona de Alfonso XII, hijo de Isabel II.

Entradas relacionadas: