Hitos Históricos Clave: Revoluciones, Napoleón, Rosas y Unificaciones Europeas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Preguntas Clave de Historia

  1. ¿Cuáles fueron las causas que provocaron la Revolución Francesa? ¿Cómo era la sociedad prerrevolucionaria?
  2. ¿Qué medidas internas implementó Napoleón Bonaparte durante el Imperio?
  3. ¿Qué características presentó Gran Bretaña, las cuales desembocaron en la Revolución Industrial? ¿En qué industria se implementaron los primeros cambios?
  4. ¿Por qué podemos relacionar la Revolución Francesa con la Revolución de Mayo? ¿Cuáles fueron las causas de la Revolución de 1810?
  5. ¿Cómo se llevó a cabo el Plan Sanmartiniano? Explicar.
  6. ¿A qué se denominó “La Feliz Experiencia” en Buenos Aires? ¿Qué rol tomó el ministro de Martín Rodríguez?
  7. ¿Qué medidas internas y externas implementó Juan Manuel de Rosas en sus dos gobiernos?
  8. ¿Cómo se desarrollaron las unificaciones alemana e italiana?
  9. ¿A qué llamamos revoluciones liberales? Argumentar.
  10. ¿Quiénes se denominaron como “presidentes liberales”? Mencionar al menos 3 medidas de cada uno.

Respuestas y Desarrollos

1. Causas de la Revolución Francesa y Sociedad Prerrevolucionaria

Durante el siglo XVIII, Francia era la monarquía absoluta más poderosa de Europa. Mientras otros países avanzaban en su proceso de industrialización, la economía francesa reposaba en la producción agrícola de tipo tradicional, sumada a la aplicación de altos impuestos y aranceles aduaneros. Entre 1787 y 1789 hubo una profunda crisis debido a las malas cosechas. La situación afectó sobre todo a los sectores populares urbanos.

2. Medidas Internas de Napoleón Bonaparte

Políticas Internas:

  • Redacta el Código Napoleónico, el cual fue hecho por y para los burgueses.
  • Se basaba en el derecho humano.
  • Se protege la propiedad no feudal.
  • Sindicatos y huelgas están prohibidos.
  • En problemas salariales, el patrón siempre tiene la razón.
  • Recompone la relación con la Iglesia; dejan de ser perseguidos.
  • Dicta la Ley del Perdón: los exiliados pueden regresar a Francia.
  • Economía soñada: los campesinos fueron obligados a trabajar en los campos del Estado.
  • Reforma educativa: Crea el secundario (solo los hijos de los burgueses podían estudiar).

5. El Plan Sanmartiniano

El Plan Sanmartiniano se llevó a cabo para derrotar a los principales focos realistas, es decir, al Alto Perú. Los antecedentes fueron determinantes, ya que habían fracasado las campañas de Castelli, Belgrano y Rondeau. El objetivo se lograría tomando Chile y luego atacando por mar al Perú. San Martín accede a la gobernación de Cuyo en 1814 y forma un ejército.

El plan consistía en cruzar los Andes en dos columnas principales:

  • Una a cargo de San Martín y O'Higgins.
  • La segunda columna, a cargo del General Las Heras (Paso de Uspallata).

Además, contaría con cuatro grupos de expedición secundarios para distraer al enemigo.

7. Medidas de Juan Manuel de Rosas

Políticas Internas:

  • Rosas utilizó la Mazorca para reprimir cualquier disidencia.
  • Impulsó el uso obligatorio de la divisa punzó como simbología política.
  • Se utilizó intensivamente la propaganda.
  • Se aprobó la Ley de Aduana (1835).
  • Buscó consolidar la hegemonía de Buenos Aires en todo el territorio.

Política Externa:

  • Enfrentó el Bloqueo francés (1838-1840).
  • Sofocó levantamientos internos en Buenos Aires (como el de Lavalle).
  • Participó en la guerra contra la Confederación Peruano-Boliviana (que reclamaba Salta). Argentina, aliada con Chile, resultó victoriosa.
  • Gestionó el bloqueo anglo-francés al puerto de Buenos Aires (1845-1850) y conflictos con Uruguay.

8. Unificaciones Alemana e Italiana

A mediados del siglo XIX se gestarán en Europa dos procesos nacionalistas que culminarán con el surgimiento de dos nuevos estados: Italia y Alemania.

Entradas relacionadas: