Hitos y Figuras Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Hitos y Figuras Clave de la Guerra Fría y la Segunda Guerra Mundial
La Segunda Guerra Mundial y sus Protagonistas
- El Alamein: Batalla crucial en Egipto donde las fuerzas británicas lograron una victoria decisiva sobre el ejército alemán, marcando un punto de inflexión en la campaña del norte de África.
- Winston Churchill: Primer Ministro del Reino Unido durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial, reconocido por su liderazgo y oratoria inspiradora.
- Pearl Harbor: Base naval estadounidense en Hawái que sufrió un ataque sorpresa por parte de la aviación japonesa el 7 de diciembre de 1941, lo que provocó la entrada de Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial.
- Mussolini: Militar, político y dictador italiano, líder del Partido Nacional Fascista y Primer Ministro de Italia desde 1922 hasta 1943.
- Hitler: Presidente y canciller de Alemania entre 1933 y 1945. Líder del Partido Nazi, instauró un régimen totalitario conocido como el Tercer Reich.
La Guerra Fría: Orígenes, Desarrollo y Figuras Clave
Causas de la Guerra Fría
Tras la Segunda Guerra Mundial, en 1945, la Unión Soviética y Estados Unidos emergieron como superpotencias, liderando dos sistemas políticos y económicos antagónicos: el comunismo y el capitalismo, respectivamente. La amenaza de un conflicto directo entre ambas potencias se materializó en conflictos localizados y en una intensa carrera de armamento nuclear.
Desarrollo (1948-1953)
En 1948, Estados Unidos, Inglaterra y Francia unificaron sus zonas de administración en Alemania. La URSS, excluida de este acuerdo, respondió con el bloqueo de Berlín. La tensión entre los bloques alcanzó su punto álgido durante la Guerra de Corea. La URSS, que ocupaba el norte de Corea, estableció un régimen comunista que, en 1950, invadió la parte sur. Tras la intervención militar de Estados Unidos, en 1953 se consolidó la división de Corea en dos estados, manteniendo las fronteras previas al conflicto.
La descolonización de Oriente Medio y la creación del Estado de Israel (1948) generaron una inestabilidad permanente en la región. La alianza de Estados Unidos con Israel llevó a los países árabes a formar una coalición contra Israel, originando numerosos conflictos que persisten hasta la actualidad.
- Muro de Berlín: Símbolo de la división de Alemania y de la Guerra Fría, existió desde 1961 hasta 1989, separando la República Federal de Alemania (RFA) de la República Democrática Alemana (RDA).
- Kennedy: Presidente de los Estados Unidos durante un período crítico de la Guerra Fría (1917-1963).
- Crisis de los Misiles: Conflicto de 1962 desencadenado por el descubrimiento de misiles nucleares soviéticos en Cuba por parte de Estados Unidos.
- Guerra de los Seis Días: Conflicto bélico entre Israel y una coalición árabe (Egipto, Jordania, Siria e Irak) que tuvo lugar entre el 5 y el 10 de junio de 1967.
- Che Guevara: Político y revolucionario que desempeñó un papel crucial en la Revolución Cubana y en la organización del Estado cubano (1928-1967).
- Laika: Perra soviética que se convirtió en el primer ser vivo terrestre en orbitar la Tierra (1954- 3 de noviembre de 1957).
- Teléfono Rojo: Línea de comunicación directa establecida el 20 de junio de 1963 entre la Unión Soviética y Estados Unidos (línea directa Moscú-Washington), que sigue vigente en la actualidad.
- Apolo 11: Misión espacial tripulada de Estados Unidos que logró el primer alunizaje humano el 16 de julio de 1969.
Época de Coexistencia Pacífica (1953-1956)
El equilibrio nuclear y los esfuerzos diplomáticos propiciaron un período de relativa calma entre las dos superpotencias, conocido como la "coexistencia pacífica".
La Decadencia del Sistema (1956-1964)
Egipto, tras no recibir fondos estadounidenses para la construcción de una presa, nacionalizó el Canal de Suez con apoyo de la URSS. Se produjeron revueltas en la URSS, que fueron sofocadas mediante intervención militar. En 1961, se construyó el Muro de Berlín para evitar la fuga de ciudadanos de la RDA hacia la zona occidental. La hostilidad de Estados Unidos hacia Cuba llevó a este país a establecer relaciones con la URSS, lo que condujo a dos momentos críticos durante la presidencia de Kennedy: la invasión de Bahía de Cochinos (1961) y la Crisis de los Misiles (1962).