Hitos Evolutivos Humanos: Transformaciones Clave de la Especie

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB

Características Fundamentales en la Evolución Humana

A continuación, se detallan las características clave que marcaron el desarrollo de la especie humana, su aparición y las circunstancias que las propiciaron.

Bipedismo: El Primer Paso Erguido

  • Aparición: Australopithecus afarensis (3-4 millones de años).
  • Circunstancias que lo propiciaron: El cambio climático transformó las zonas boscosas en sabanas. En este nuevo entorno, las especies que se desplazaban erguidas tenían una ventaja adaptativa.

Ventajas del Bipedismo:

  • Menor insolación.
  • Menor consumo energético al reducir los puntos de contacto con el suelo.
  • Permite un amplio campo de visión.

Desventajas del Bipedismo:

  • Al nacer, los individuos son mucho más indefensos, ya que no completan su desarrollo intrauterino y dependen de sus progenitores durante un período prolongado.

Técnica: La Capacidad de Transformar el Medio

  • Aparición: Homo habilis (2.2 millones de años).
  • Circunstancias que la propiciaron: Necesidad de fabricar utensilios para la supervivencia, como herramientas para la caza, la recolección y la construcción de refugios. Requiere tener las manos libres y una capacidad intelectual y de planificación avanzadas. Permite el consumo de carne, lo que contribuye a un mejor desarrollo cerebral.

Solidaridad: Un Pilar de la Supervivencia Colectiva

  • Aparición: Homo georgicus (1.8 millones de años).
  • Circunstancias que la propiciaron: Individuos sin dientes requerían la ayuda de la tribu o la familia para alimentarse.

Ventajas de la Solidaridad:

  • Sin solidaridad, la supervivencia individual es posible, pero no la de la especie.

Desventajas de la Solidaridad:

  • En ocasiones, implica ayudar a individuos que no aportan o no retribuyen.

Socialización: El Entorno Protector del Desarrollo

  • Aparición: Homo habilis (1.8 millones de años).
  • Circunstancias que la propiciaron: Surge de la necesidad de los bebés de crecer en un entorno social y, al no dominar aún el fuego ni el lenguaje, requerían un medio social protector.

Lenguaje: La Comunicación Compleja

  • Aparición: Neandertales (350.000 años).
  • Circunstancias que lo propiciaron: Es una capacidad primordial que permite el acceso a numerosos otros aspectos del desarrollo humano. Para su desarrollo, se requiere: un aparato fonador altamente evolucionado para la emisión de sonidos, un aparato auditivo preciso para la recepción y diferenciación de dichos sonidos, y un desarrollo cerebral que permita la capacidad simbólica.

Trascendencia y Creencia: Más Allá de lo Material

  • Aparición: Neandertales y Homo sapiens (40.000 años).
  • Circunstancias que la propiciaron: La necesidad de recordar a los difuntos impulsó la aparición de la trascendencia. El acto de enterrar a una persona, a menudo con objetos personales, sugería una conexión con la propiedad y el más allá. Las ofrendas y los simbolismos encontrados podrían estar relacionados con creencias en deidades o un mundo espiritual.

Ventaja Evolutiva:

  • Proporciona mayor cohesión social, sentido de propósito e impulso para la vida.

Cultura: El Legado del Aprendizaje

  • Aparición: Homo sapiens (50.000 años).
  • Circunstancias que la propiciaron: Surge de los aprendizajes que se transmiten entre individuos y se desarrolla progresivamente gracias al lenguaje.

Arte: Expresión y Simbolismo

  • Aparición: Homo sapiens (40.000 años). Las primeras manifestaciones artísticas fueron al comienzo del Paleolítico Superior.
  • Circunstancias que lo propiciaron: Apareció como una forma de expresión y comunicación, con el propósito de representar, por primera vez, la belleza del entorno o conceptos simbólicos.

Razón: La Capacidad Cognitiva Superior

  • Aparición: No existe una fecha concreta; su desarrollo ha sido progresivo a medida que la capacidad craneal del Homo sapiens ha ido aumentando.
  • Circunstancias que la propiciaron: Factores clave incluyen la capacidad craneal, los cambios en la alimentación y el uso de herramientas. Nuestra capacidad craneal actual es de aproximadamente 1500 cm³, en contraste con los 350 cm³ de hace 3.5 millones de años.

Entradas relacionadas: